Sesión 9- Fundamentos de biología 1
Sesión 9
Fecha: 22/02/2021
Propósitos
- Los estudiantes indaguen acerca de todas las características que poseen los órganos celulares. Así mismo, sus funciones, estructuras, composiciones químicas,etc.
- Los estudiantes identifiquen y diferencien los distintos organelos presentes en las células eucariontes y procariontes.
¿Que se hizo?
En la sesión 9, Fundamentos de Biología 1, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
- Se complemento el cuadro de celulas propuesto por la profesora Vivian Marcela, el cual en mi caso se encuentra en el siguiente enlace: https://aprendeaeducarconunisabana.blogspot.com/2021/02/taller-celula.html .
- Se explicó detalladamente cada característica, función, estructura, composición química, de cada organelo de la célula. Igualmente, a que tipo de célula pertenecían, por ejemplo, el Pili, plásmido, y cápsula son propios de las células bacterianas, la membrana plasmática se encuentra presente en todas la células, los cloroplastos son característicos de las células vegetales, responsables de convertir la energía lumínica en ATP, las vacuolas grandes son propias de las células vegetales,etc.
- Los estudiantes fueron partícipes de diferentes temas expositivos, los cuales se basaban en la transcripción, traducción y replicación de ADN.
¿Para que se hizo?
Las actividades se efectuaron con los objetivos siguientes:
- El conocimiento disciplinar acerca de todo lo referente a células, denotando su clasificación, estructura función, composición química, es esencial para la formación de un estudiante científico, porque de ahí parte el origen de los seres vivos, y el cual estamos conformado todo nuestro cuerpo, donde sucede cada proceso maravilloso de nuestro cuerpo.
- Teniendo un conocimiento disciplinar capacitado, podemos llevar a cabo diferentes actividades relacionadas con las células, en donde nuestros futuros educandos se vean recíprocamente beneficiados con esta ciencia tan fascinante, comenzando desde lo más pequeño e importante del ser humano.
¿Cómo se hizo?
Se hizo de la siguiente manera:
- Cada estudiante le tocaba mencionar la función, estructura y composición química de un organelo en específico. En ese lapso se compartía la pantalla, y si el organelo no quedaba claro con la explicación del estudiante, la profesora Vivian Marcela, compartía sus diapositivas por medio de Power Point y daba una explicación general del tipo específico de organelo.
¿Qué aprendí?
Aprendí las siguientes habilidades:
- Reconocer e identificar las funciones, estructuras y composiciones de cada organelo.
- Diferenciar los organelos propios de las células procariotas en comparación con las células eucariotas.
- Relacionar los procesos que ocurren en el ser humano con los tipos de organelos.
- Indagar respecto a la composición química de los organelos. En la cual la mayoría está compuesto de diversos grupos de proteínas
- Poseo el conocimiento disciplinar necesario para desempeñarme ante una situación que requiera de las funciones celulares.
Comentarios
Publicar un comentario