Taller célula

 

Taller célula 

 

1. Complete el siguiente cuadro:

 

Organelo

Función

Estructura

Composición química

Procarionte (Presente/Aus

ente)

Eucariontes plantas (Presente/Ausente)

Eucariontes animales

(Presente/Ausente)

Pared celular

Rodean completamente la célula, incluida la membrana plasmática.



Formado por celulosa, glucoproteínas, peptidoglucano, polisacáridos, etc., esto dependiendo de la taxonomía.

Presente

Presente

 

Membrana Celular

Encierra el contenido celular; regula el movimiento de materiales dentro y fuera de la célula; ayuda a mantener la forma de la célula; se comunica con otras células (presente también en procariontes).

Membrana que limita la célula



Constituida por lípidos, proteínas y glúcidos.

Presente

Presente

Presente

Citoplasma

Tiene funciones estructurales las cuales ayuda al organelo en mantener su posición determinada.

Sustancia gelatinosa



Formado por citosol, organelos, membranas, el ectoplasma, entre otros.

Presente

Presente

Presente

Ribosomas

Sintetiza lípidos y modifica muchas proteínas; origen de las vesículas de transporte intracelular que llevan las proteínas.

Gránulos



Compuestos de RNA y proteína; algunos están unidos al RE y otros están libres en el citosol.

Presente

Presente

Presente

Flagelo procariota

Impulsar la célula bacteriana.

Su estructura está dada por un cuerpo basal, una estructura compleja que ancla el flagelo a la célula por medio de placas en forma de discos.



Constituido por una proteína llamada flagelina.

Presente

Ausente

Ausente

Pili

Ayudan a la bacteria a adherirse entre sí o a determinadas superficies, como a las células que infectan.

Estructuras proteínicas


Conformados principalmente por proteínas.

Presente

Ausente

Ausente

Cápsula

Rodea la pared celular; protección adicional contra la fagocitosis

Capsula o capa viscosa

Compuestos principalmente por polisacáridos.

Presente

Ausente

Ausente

Plásmido

Tienen una pequeña cantidad de información genética presente en uno o más fragmentos circulares menores de DNA.

Fragmentos circulares


Contienen genes que codifican enzimas catabólicas, intercambio genético, o la resistencia a antibióticos.

Presente

Ausente

Ausente

Núcleo

La información del DNA se transcribe en las síntesis del RNA; especifica las proteínas celulares.

Estructura grande rodeada por una doble membrana; contiene el nucléolo y los cromosomas.


Acido desoxirribonucleico, la desoxirribosa (C5H10O4), es una hexosa, un tipo de monosacáridos. El ácido conformado por ácido graso y glicerol

Ausente

Presente

Presente

Nucléolo

Lugar de síntesis del RNA ribosómico y de ensamblaje de las subunidades ribosómicas.

Cuerpo granular dentro del núcleo.


Formado por RNA y proteínas.

Ausente

Presente

Presente

Mitocondria

Lugar donde tiene lugar la mayoría de las reacciones de la respiración celular; transformación de la energía que procede de la glucosa o de lípidos en energía de ATP.

Sacos compuestos por dos membranas; la membrana interna se pliega para formar crestas y rodear a la matriz.


Duranta la respiración aeróbica, liberan átomos de carbono y oxigeno de las moléculas alimenticias, como la glucosa, y se convierte en dióxido de carbono y agua.

Presente

Presente

Presente

Cloroplastos

Atrapan la luz del para convertirla energía.

Estructuras en forma de discos. Tienen un sistema de membranas plegadas. Rodeados por una doble membrana.


Principalmente de clorofila, pero que al transformar la energía lumínica poseen glucosa e hidratos de carbono.

Ausente

Presente

Ausente

Citoesqueleto

Proporciona resistencia mecánica, su forma y capacidad para moverse; participa en la división celular y en el transporte de materiales dentro de la célula; división celular y en el transporte de materiales dentro de la célula.

Densa red de fibras: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.

Conformadas principalmente por proteínas.

Ausente

 

Presente

Cilios y Flagelos

Cilios:

Movimiento de algunos organismos unicelulares; utilizados para mover materiales sobre la superficie de algunos tejidos.

Flagelos:

Locomoción celular de espermatozoides y algunos eucariontes unicelulares.

Cilios:

Proyecciones relativamente cortas que se extienden desde la superficie de la célula; recubiertos de membrana plasmática; por todos pares centrales y nueve pares de microtúbulos esféricos.

Flagelos:

Proyecciones largas de dos microtúbulos centrales y nueve pares periféricos; se extienden desde la superficie de la célula; recubiertos por membrana plasmática.  



Conformadas principalmente por proteínas.

Presente

 

Presente

Retículo

endoplasmático liso

Síntesis de lípidos; detoxificación de proteínas; almacenamiento de iones de calcio.

Red de membranas internas que se extienden por todo el citoplasma.


Sintetizan fosfolípidos, colesterol, hormonas esteroides, glucógeno, colesterol, drogas, alcohol, anfetaminas y los barbitúricos.

Ausente

Presente

Presente

Retículo endoplasmático

rugoso

Sintetiza proteínas

Red de membranas internas que se extienden por todo el citoplasma.



Síntesis y ensamblaje de proteínas que pueden ser modificadas por enzimas que les añaden hidratos de carbono o lípidos.

Ausente

Presente

Presente

Aparato de Golgi

Modifica proteínas, empaqueta proteínas secretadas; clasifica otras proteínas dirigidas hacia las vacuolas u otros organelos.

Sacos membranosos aplanados apilados.


Están conformados por proteínas y lípidos.

Ausente

Presente

Presente

Vacuolas

Almacenan materiales, residuos, agua; mantienen la presión hidrostática; crecimiento y desarrollo de las plantas

Sacos membranosos


Compuesta por la fusión de muchas vesículas. Poseen una gran cantidad de sales, minerales, etc.

Ausente

Presente

Presente

Lisosomas

Contienen enzimas que degradan materiales ingeridos, secreciones, residuos.

Sacos membranosos (en animales).


Contienen hidrolasas acidas, por lo cual explicaría sus niveles de PH sobre 5.

Ausente

Presente

Presente

Plastidios

Los cloroplastos son los lugares donde se realiza la fotosíntesis; la clorofila captura la energía lumínica; se forma ATP y otros compuestos ricos en energía que se utilizan para convertir el CO2 en hidratos de carbono.

Estructura con doble membrana que encierra las membranas tilacoidales internas.



 

Ausente

Presente

Ausente

Centriolos

El huso mitótico se forma entre los centriolos durante la división de células animales; pueden anclarse y organizar la formación de microtúbulos en las células animales; ausentes en la mayoría de celular vegetales.

Par de cilindros huevos localizados cerca del núcleo; cada centriolo consta de nueve triples de microtúbulos.


Constituidos por una proteína llamada nexina.

 Ausente

 Presente

Presente

 


Comentarios