Sesión 26 - Fundamento de biología

 Sesión 26

Fecha: 29/04/2021


Propósito: 

  • Al finalizar la clase, los estudiantes sepan y diferencien los tipos de crecimiento. 
  • Al finalizar la clase, los estudiantes tengan las capacidades de indicar y/o resolver los ejercicios basados en las Unidades Formadoras de Colonias (UFC). 
  • Los estudiantes comiencen su proceso de realizar el trabajo final. 
¿Qué se hizo? 

En la clase de Fundamentos de biología, la profesora Vivian Marcela, explicó los siguientes temas:
  • Tipos de crecimiento: Individual y poblacional.  
 

  • Recuento bacteriano. La profesora Vivian Marcela, nos explicó que en las diluciones seriadas, se toman distintos tubos de ensayos, se coloca en los tres últimos, el mismo volumen de solvente (9ml) y, en el primero,  se coloca el solvente (9ml) más soluto (1 ml), después, del primero se vierte 1 ml al segundo y, así sucesivamente. Siempre con una proporción 1:10.  

  • Conteo de células viables. Se considera UFC a las células capaces de producir otras células. 





  • Técnicas de recuento. El "requisito" principal para el conteo, es que en la caja de Petri, deben haber entre 30 y 300 Unidades Formadoras de Colonias (UFC). 



  • Obtención de resultados. La profesora nos explicó la fórmula UFC, teniendo en cuenta que los datos principales para resolverlo, es tener el numero de colonia, la dilución, y volumen. 


  • Ejemplos de UFC. 


¿Para qué se hizo? 

Se hizo con el siguiente objetivo: 
  • Como practicantes en laboratorio, siempre nos encontramos y/o visualizamos los puntitos de colores en la caja de Petri, que viene siendo la apariencia fenotípica de las bacterias, estas células son colonias de bacterias, debido a esto, tenemos que poseer conocimiento de las fórmulas capaces de puntualizar cuantas son las UFC en notación científica. De la misma manera, aprender hacer diluciones.  
¿Cómo se hizo? 

Se hizo de la siguiente forma: 
  • La profesora Vivian Marcela, inició la llamada y la llamada, dándonos un saludo cordial. 
  • La profesora Vivian, compartió la pantalla de su escritorio por Teams, y de esa manera, comenzamos clases. 
  • La profesora fue explicando detenidamente con el objetivo de que nos quedará el tema claro, así mismo, responder las dudas que se pudieron haber tenido. 
  • Después del ejemplo, colocó un ejercicio en publicaciones en Teams, dándonos de 5 a 10 min., para realizarlo. 
  • En cuanto a los consejos y recomendaciones de la profesora con respecto al trabajo final, ella se reunió con cada grupo al canal. 
¿Qué aprendí? 

Aprendí de lo siguiente:
  • Existen dos tipos de crecimiento: 
  1. Crecimiento individual: Es donde la bacteria alcanza un tamaño y peso dijo, constituye el paso previo a la división celular. En este crecimiento no se tiene en cuenta la curva de crecimiento, porque no es una colonia. 
  2. Crecimiento poblacional: Es el incremento en el número de células como consecuencia del crecimiento y división celular. En este caso, se consideran colonias. 
  • Existen tres métodos de recuentos de microorganismos: Hemocitometro, turbidimetría y, dilución seriada. 
  • Una Unidad Formada de Colonias (UFC) se considera a todas las células capaces de dividirse y formar de colonias. 
  • De la misma forma, en que el número de bacterias viables por muestra se expresa en UFC. 
  • El método extendido en placa es para anaerobios facultativos y cultivo de microaerófilos. Se siembran volúmenes conocidos de cada solución, luego, se incuban a 35-37°C durante 24-48hrs.
  • Se toman en cuenta para el conteo microbiana a todas las cajas de Petri que poseen de 30 a 300 colonias, por consiguiente, las mayores de 300 se consideran incontables. 
  • Para hallar el número de Unidades Formadoras de Colonias, se aplica la fórmula: UFC/ml ó UFC/g= No. de colonias por placa*el factor de dilución/ ml de la muestra sembrada. 
  • Para realizar la fórmula, se deben tener tres datos: No. de colonias, dilución y, volumen de siembra. 

¿Cómo me di cuenta que aprendí? 

Me di cuente que aprendí de la siguiente forma: 
  • Realizó correctamente los problemas de recuento microbiano aplicando la fórmula de UFC.   

Comentarios