Sesión 25 - Fundamentos de biología
Sesión 25
Fecha: 26/04/2021
Propósito:
- Al finalizar la clase, los estudiantes reconozcan y posean el conocimiento disciplinar respecto al crecimiento microbiano.
- Al finalizar la clase, los estudiantes identifiquen los tipos de fermentaciones y respiraciones presentes en distintas bacterias.
¿Qué se enseñó?
En la clase de la materia Fundamentos de biología, se trataron los siguientes temas:
- Crecimiento microbiano
- Tiempo de generación de los microbios.
- Tiempo de duplicación dependiendo de la especie de bacteria.
- Curva y fases de crecimiento: A (Fase lag), B (Fase log), C(Fase pre-estacionaria), D(Fase estacionaria) y, E (Fase de muerte).
- Tipos de fermentaciones.
- De la misma manera, una vía de respiración Microbiol: Vía Entner-Doudoroff;
¿Para qué se enseñó?
Se enseñó con el siguiente objetivo:
- Como científicos en prácticas de laboratorios, debemos tener conocimiento en relación con el crecimiento de las bacterias, para así, inducir respecto a la velocidad de reproducción de las bacterias, dependiendo cual especie.
¿Cómo se enseñó?
La clase de fundamentos de biología, se enseño de la siguiente forma:
- La clase se presentó a las 2:00pm-4:00pm.
- La profesora Vivian Marcela, nos saludó cordialmente como siempre lo hace.
- La profesora procedió a compartir la pantalla de Power Point en la plataforma Teams.
- Al ser las 3:58pm, la profesora Vivian Marcela se despide de nosotros, aconsejándonos que sigamos juiciosos.
¿Qué aprendí?
Aprendí lo siguiente:
- El crecimiento microbiano es el incremento del numero de células, dado por la forma en que se dividen, en este caso, la bipartición o también llamada fisión binaria, proceso en el que las células se dividen para formar células iguales.
- El tiempo de generación esta dada por la formula G=t/n, siendo "G" la generación, "t" el tiempo, y "n" el número de células.
- En los tiempos de duplicación, la bacteria, el medio y el tiempo de duplicación están íntimamente relacionados.
- En las curvas de crecimiento, A(Fase Lag), sucede cuando la célula se esta amoldando al nuevo ambiente, B(Fase Log), es la fase exponiendo donde la célula se divide con rapidez, C(Fase pre-estacionaría), periodo en que el crecimiento celular se detienen y se genera el estrés, D(Fase estacionaría), en esta fase no se presentan cambios en la densidad celular con respecto al tiempo y, finalmente, E(Fase de Muerte), las células al no tener los medios necesarios para sobrevivir ni para crecer, mueren.
- La respiración de los microorganismos, es el proceso metabólico donde producen energía.
- La fermentación alcohólica, se da en las levaduras; hongos unicelulares, aeróbicos facultativos; y en bacterias (Zymomonas), produciendo Etanol, CO2 y, 2 ATP.
- La fermentación láctica, se presentan en Lactobacilaceas: Gram+, sin esporas, inmóviles anaeróbicas o microaerófilos, produciendo homofermentativa: acido láctico; y heterofermentativas: acido láctico, CO2, etanol y acético.
- La fermentación propiónica, se produce en Propionilbacterias: Gram+, sin esporas y anaeróbicas, produciendo acido propiónico.
¿Cómo me di cuenta que aprendí?
Me di cuenta por lo siguiente:
- Reconozco y tengo conocimiento suficiente para exponer y/o responder respecto al crecimiento microbiano.
- Identifico los tipos de fermentaciones y respiraciones presente en las bacterias.
Comentarios
Publicar un comentario