Sesión 15 - Contexto de Desarrollo y Aprendizaje
Sesión 15
Fecha: 13/05/2021
Hora: 16:00-19:00
Asistentes: 2 profesores. 13 estudiantes: 5 hombres-9mujeres.
Propósito:
- Recomendar a los estudiantes dos aspectos: el primer aspecto, mantener el blog actualizado, ya que, es una forma de comunicar lo que se hace. El segundo aspecto, realizar todas las actividades colocadas en Virtual Sabana.
- Analizar lo escrito en el foro de Virtual Sabana como parte del contexto lingüístico.
- Educar en redacción y ortografía, debido a que, como profesores debemos poseer criterios correctos para así, revisar a los estudiantes.
- Al finalizar la clase, los estudiantes poseen el contexto en el cual van a presentar el producto digital (Podcast) .
¿Qué se enseñó en clase?
En la clase 15, del día 13 de mayo del 2021, se enseñó lo siguiente:
- Los problemas y las adversidades no son un impedimento para salir adelante.
- Destacar los aciertos de una persona ante todo un grupo, y decirle los desaciertos personalmente.
- La escritura es una manifestación del contexto lingüístico.
- Nosotros como profesores, por cómo escribamos, podemos mostrar una serie de ideas pertenecientes al contexto lingüístico.
- Una imagen emocional, por ejemplo, una carita feliz, hace referencia al contexto lingüístico.
- Los colores en una infografía influyen en el interés de una persona para leer.
- Se enseñó que los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, son la guía para que en Colombia, la educación sea igualitaria en todas las instituciones, tanto públicos como privados.
- Ningún niño puede perder el año siendo de primer o segundo grado.
- Una profesora de educación infantil, debe durar mínimo 3 años con ellos, debido al vinculo sentimental que los une.
- Los ejercicios de lectura y escritura se deben desarrollar entre primero y tercero.
¿Para qué se enseñó?
Se enseño para los siguientes objetivos:
- Como personas, y también como estudiante, debemos ser agentes que no se rindan y encuentren siempre una solución a todo.
- Como docentes, nos formamos en valores que debemos cumplir cómo personas.
- El tercer corte, se centra en el contexto lingüístico, por ello, es importante reconocer todas las acciones que se consideran parte de ese tipo de contexto.
- Con el objetivo de poseer conocimientos y competencias, con respecto el como usar los colores en una infografía.
- Denotar las importancias de las Competencias, como referente principal en las planeaciones de clases.
- Un educador debe poseer los conocimientos y competencias, los cuales pueda implementar en su contexto educativo.
¿Cómo se enseñó?
Las actividades y reflexiones tratadas, se dieron de la siguiente forma:
- El profesor inicio la clase con un testimonio de una compañera, la cual por problemas del sistema o del computador, tuvo que realizar otro blog, como muestra de esto, el profesor Carlos Humberto Barreta, menciona que ante todo debemos buscar soluciones.
- El profesor Carlos, nos felicitó por la buena redacción presente en el foro de Virtual Sabana. Seguidamente, evidenció por medio de la redacción en el foro, que la escritura es una manifestación del contexto lingüístico.
- El profesor, por medio de su diario vivir, dice que escribir es una forma de generar pensamientos.
- El profesor Carlos, le pregunto a la estudiante Tania, que tipo de símbolos utilizaba en su practica para la motivación de sus estudiantes. Igualmente a Sara María, pero ella aun no ha realizado mucha practica.
- Después, colocó una situación muy común, que es cuando el profesor califica con un plumero de color rojo, ya que es indicativo de que le fue mal al estudiante calificado.
- La profesora Macllory, realizó un análisis general de los estudiantes , y también en especifico de cada uno de ellos, con respecto a todas las actividades presentes en Virtual Sabana. Primero, hizo énfasis en el modulo 1 del foro de los Derechos Autores, después, realizó una comparación evaluativa en relacion con el color de los infografías. Así mismo, en el módulo 2, se escucharon y/o vieron diferentes Podcast relacionados con las Competencias TIC docentes, sin embargo, no se hizo mucho hincapié en el foro de las Competencias porque aun no estaba completo .
- Posterior al descanso de 10min., el profesor Carlos Humberto, pregunta el clima del municipio o cuidad en el que se encuentran.
- El profesor Carlos presentó el tipo contexto y las indicaciones para realizar el producto digital (Podcast).
- Se realizo una lectura de los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, encontradas en el siguiente link: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf
¿Cómo me di cuenta que aprendí?
Me di cuenta que aprendí por la siguiente razón:
- Identifico las acciones que corresponden al contexto situacional, tanto del contexto educativo, como del contexto social.
- En mi contexto educativo, implementaré los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, para así, disminuir las brechas entre lo publico y privado, urbano y rural, lo oficial y no oficial.
Actividades para la siguiente clase....
- Realizar el modulo 3 en Virtual Sabana.
Comentarios
Publicar un comentario