Sesión 13 - Contexto de Desarrollo y Aprendizaje
Sesión 13
Fecha: 29/04/2021
Hora: 16:00 - 19:00
Asistentes: 2 profesores. 13 estudiantes: 5 hombres - 8 mujeres.
Propósito:
- Al finalizar la clase, los estudiantes tengan en su conocimiento las instrucciones para el producto final, por medio de 4 módulos presentes en Virtual Sabana.
- Al finalizar la clase, los estudiantes evidenciar que una postura, mirada, posición, puede llegar a ser un indicativo para deducir el compartimento y/o expresión corporal y contexto lingüístico de los estudiantes.
- Aportar las Competencias TIC en el contexto lingüístico de los estudiantes.
- Plantear una situación en la cual se implementará un producto digital.
¿Qué se enseñó en clase?
En la clase 13, del día 29 de abril del 2021, en la materia de Contexto de Desarrollo y Aprendizaje, se enseño lo siguiente:
- Como por medio de una pregunta podemos identificar a que tipo de contexto se refiere, si al situacional o mental.
- Identificar el contexto lingüístico por medio de una imagen, video, etc.
- Se enseñó las maneras en que se pueden hacer un Podcast.
- Las 5 competencias del Ministerio de Educacion Nacional: Competencia Tecnológica, Competencia Pedagógica, Competencia de Gestión, y Competencia Investigativa. Haciendo énfasis principalmente en la Competencias Tecnológica.
- Los Derechos de autor y Competencias TIC en el desarrollo para docentes.
¿Para que se enseñó?
Se enseño para el siguiente objetivo:
- El tercer corte, se va a basar en el contexto lingüístico, haciendo énfasis tanto en lo verbal como en lo corporal, debido a que, por medio del lenguaje corporal, podemos deducir e inducir con respecto al estado situacional de la persona. Dado la importancia de saber cómo se encuentra el estudiante en los momentos de aprendizaje, y en la aula de clase, conformada por emisor y receptor.
- Adquiriendo las cinco competencias propuestas por el Ministerio de Educación Nacional, tenemos todas las capacidades para trabajar en un parque nacional, colegio, secretaria, etc.
- Para responder a la pregunta ¿Cómo debemos educar?
Se llevaron a cabo distintas acciones, las cuales se destacan:
- Saludo del profesor Carlos Humberto Barreto hacia sus estudiantes, de la misma manera, la presentación formal de la profesora Macllory Lorena.
- Después de la presentación de la profesora Macllory, el profesor Carlos, propuso que cada estudiante le hiciera una o dos preguntas, posteriormente la profesora respondía, y el profesor le preguntaba al estudiante "¿Que tipo de contexto es?", a lo que el educando respondía si era situacional o mental. En esta etapa de la clase, hablaron los estudiantes, Laura Sofia, Sara Olivella, Carlo Mario, Laura Carrillo, Verena, entre otros.
- Posteriormente, mientras los estudiantes respondían y estaban en la clase, el profesor Carlos tomó las siguientes capturas de pantalla.
- Así mismo, el profesor Carlos, le preguntaba a cada estudiante que interpretaba de la postura del compañero. Después, diferenciamos las imágenes entre ellas, al igual que sus semejanzas.
- La profesora tomó el control de la auditoria, y dirigió a todos los estudiantes a que entraran a Virtual Sabana. En ella, explicó todos los puntos, módulos y desarrollo de las actividades a realizar, compartiendo el siguiente link para visualizar: https://www.youtube.com/watch?v=tgDVLvTen5Y&feature=emb_imp_woyt .Tambien, completamos un cuestión en Forms de 8 preguntas del MEN.
- La profesora Macllory dio su opinión objetiva y subjetiva del por qué desarrollar a estudiantes en la Competencias Tecnológica, y menciono las competencias que se intentan reforzar en cada uno de los 4 módulos. El 1er módulo, se basa en los Derechos de autor. El 2do modulo, se basa en hacer un Podcast de 15 minutos máximo. El 3er modulo, se basa en la unión del 1er y 2do modulo.
- Después de la profesora haber explicada tema, modulo, actividad, etc., se dieron varios minutos para que cada estudiante lea y/o revise Virtual Sabana, y mencione las dudas que se tengan respecto a la investigación.
- Al finalizar la clase, el profesor le dio a cada estudiante las pautas y contextos para realizar el Podcast educativo, dependiendo del grado, y basándose en el MEN, el cual el profesor compartió el siguiente link: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf
- Igualmente, la profesora Macllory, compartió este link https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
- En ese transcurso, el profesor Carlos, compartió dos artículos:
- Ferrari, L. (s.f.). Cómo conocer a las personas por su lenguaje corporal. Tusbuenoslibros.com
- García Sánchez, I., & Pérez Ordás, R., & Calvo Lluch, Á. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, Vol. (23), pp.19-22. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732289004
¿Cómo me di cuenta que aprendí?
Me di cuenta que aprendí por la siguiente razón:
- Analizo críticamente el contexto lingüístico de cada persona, tanto el verbal como el corporal, debido a que, lingüístico no solamente se refiere al lenguaje, sino a toda forma de expresar una idea, pensamiento, critica, etc.
Actividades para la siguiente clase....
- Realizar las actividades correspondientes al modulo 1 en Virtual Sabana.
- Leer las dos lecturas correspondientes relacionadas al contexto lingüístico.
- Elegir el tema según el MEN, de acuerdo al grado que se estipuló,
Comentarios
Publicar un comentario