Semana 11 - Glosario - Fundamentos de biología

 Semana 11

Fecha: 5/04/2021 - 9/04/2021

Glosario  

En el presente glosario, se va a basar en las redacciones de Paz (2012):

  • Epidemias: Han sido descritas a lo largo de toda la historia de la humanidad. En la antigüedad, fueron atribuidas a hechizos o magia. En términos científicos, son una o mas enfermedades que traen como consecuencia millones de muerte a seres humanos.
  • Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723): Pionero en descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos de la sangre, el sistema de capilares y ciclos vitales de los insectos. También, demostró los huevos de gorgojos, pulgas y mejillones, no surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y arena.   


  • Robert Koch (1843-1910): Iniciador de la bacteriología medica moderna. Estudio botánica, física, matemáticas y medicina. En 1970 demostró que el ántrax solo se desarrollaba en los ratones cuando el material inyectado en su torrente sanguíneo contenía bastones o esporables viables del Bacillus anthracis. Mostró como trabajar con dichos microrganismos, cómo obtenerlos a partir de animales infectados, como cultivarlos artificialmente y como destruirlos. 

  • Louis Pasteur (1822-1895): Químico y biólogo francés que fundo la ciencia de la microbiología. Comenzó investigando los procesos de fermentación del vino y la cerveza y descubrió la existencia de las bacterias que interferían en el proceso.  En 1861, introdujo los términos de aeróbico y anaeróbico, también en otro año, introdujo el termino "virus" y "vacuna" en honor a Jenner, y desarrollo vacunas para el ántrax y rabia.


  • Alexander Fleming (1881-1955): Descubrió que algunas colonias crecidas de S. aureus eran destruidas por el crecimiento del hongo Penicilium. Así mismo, realizó la extracción del compuesto activo: penicilina. 

 
Cabe resaltar que los siguientes términos, no tendrán referencia, debido a que, es producto intelectual de la clase de Fundamentos de biología en la Universidad de la Sabana, a estudiantes de Licenciatura en Ciencias Naturales. CC-BY-Compartir Igual
  • Heterótrofos: Requiere uno o mas compuestos orgánicos o como fuente de C. 


  • Aerobias obligadas (A): Crecen a tensiones normales de Oxigeno (21% en el aire) y lo utilizan como aceptor final de electrones de sus cadenas respiratorias. 
  • Microaerófilos (B): Son aerobios que crecen a bajas tensiones de Oxigeno (2-10%)-
  • Anaerobias estrictas (C): No pueden vivir en presencia de Oxigeno porque es toxico para ellas. Utilizan otros aceptores de electrones o bien tienen metabolismo fermentativo exclusivamente. 
  • Anaerobias aerotolerantes (D): Pueden crecer bien tanto en presencia como en ausencia de Oxigeno. 
  • Anaerobias facultativas (E): No precisan Oxigeno para crecer, pero lo hacen mejor en su presencia.

Referencias: 

Paz, M. (2012). Historia de la Microbiología. SlideToDoc. https://slidetodoc.com/historia-de-la-microbiologa-m-paz-umg2012-qu/ 

Comentarios