Podcast y guía - Modulo 3 - Virtual Sabana - Contexto de Desarrollo y Aprendizaje

 

 

Formato para realizar la planeación pedagógica y didáctica del Recurso Educativo


Los docentes en el proceso educativo, tenemos en cuenta la necesidad o propósito educativo que permite definir objetivos, hacer selección de material y de los medios pertinentes para su presentación, proponer estrategias de comunicación que promuevan el aprendizaje.

Esta actividad consiste en identificar una situación de aprendizaje que considere significativa para realizar un Recurso Educativo Digital (RED), realizar su respectiva planeación y diseño.

CONTEXTO SITUACIONAL

Dirigido a:

Estudiantes de 10° de la Institución Educativa Rural La Fuente de Tocancipá

Tiempo de duración del recurso

120minutos (una clase de 2 horas)

Modalidad de trabajo a implementar

Trabajos e investigaciones de manera individual. Sin embargo, el docente tiene la facultad de modificarlo.

Tema o problemática de enseñanza a resolver          

Causas de las mutaciones. Abordaré principalmente la problemática en la que las personas aún no saben cuáles son las acciones y/o razones que potencian las enfermedades causadas por mutágenos. 

¿Cuáles son las causas de las mutaciones?

Las mutaciones son cambios en la secuencia nucleotídicas del ADN, transmisibles a los descendientes. Sus causas han sido investigadas desde hace siglos, debido a las enfermedades que causan, como el cáncer. Tambien, porque son la materia prima para la evolución. En 1927, Hermann Joseph Muller, biólogo y genetista estadounidense, comprobó que la exposición a los rayos X acrecienta la tasa de mutación. Después se descubrió que los rayos ultravioletas y también algunas sustancias químicas (drogas) pueden actuar como mutágenos, es decir, como agentes que producen mutaciones. Así mismo, la radiación gamma, y los rayos cósmicos. Por medio del Podcast, y la guía, los estudiantes realizaran diferentes actividades las cuales proliferan el pensamiento del educando, como la realización de consultar, mapas mentales, infografías, videos, fotos, etc. Teniendo al docente como el eje principal de la enseñanza. Esto se hace para que los estudiantes comprendan las causas de las enfermedades genéticas.

Introducción

¿Cuáles son las causas de las mutaciones? Es un podcast académico-educativo para estudiantes de 10° de la Institución Educativa Rural La Fuente de Tocancipá, basado principalmente en las mutaciones y sus causas. Con el propósito que los educandos tengan conocimiento de las acciones y/o factores que influyen en las enfermedades genéticas, como el cáncer (Solomon et al. 2008), y así, implementar cuidados y/o prevenciones en su vida diaria. Desde el punto de vista educativo, promover la formulación de hipótesis con base al conocimiento transmitido y persistir autónomamente en la búsqueda de respuestas a sus preguntas, son dos objetivos específicos importantes (MEN, 2004).

En 1927, Hermann Joseph Muller, biólogo y genetista estadounidense, comprobó que la exposición a los rayos X acrecienta la tasa de mutación. Después se descubrió que los rayos ultravioletas y también algunas sustancias químicas (drogas) pueden actuar como mutágenos, es decir, como agentes que producen mutaciones (Gonzales & Rocha, 1993)), la radiación gamma, y los rayos cósmicos.

Debemos conocer que todo en la tierra es radiactivo, en la forma que emite radiaciones por medio de partículas alfa y beta o en forma de radiación electromagnética que llamamos radiación gamma.  Constantemente somos bombardeados por radiación que proviene del espacio exterior, lo que nos rodea contiene materiales radiactivos y aun dentro de nuestro cuerpo tenemos medio millón de desintegraciones por minuto que bombardean las células de nuestro organismo (Mora,1998).

La cantidad de la radiación natural que recibimos depende de muchos factores: el lugar de residencia, la composición del suelo, los materiales de construcción que nos rodean, la estación del año, la latitud y hasta las condiciones del tiempo. Por ejemplo, la lluvia, nieve, presión alta o baja y dirección del viento afectan los niveles de radiación natural a que nos vemos expuestos (Hall,1976; Hende,1996; Mora, 1998).  Dentro de nuestros hogares, los materiales de construcción tienen elementos radiactivos, pertenecientes a las cadenas de uranio y torio. Los sistemas de calefacción y cocinas que trabajan con gas natural liberan al ambiente el gas radón y sus descendientes (UNSCEAR, 1993; Mettler, 1995; Mora,1998).

Según la Organización Mundial de Salud (2015), las medidas que pueden llevar a cabo son las siguientes: Evitar la exposición solar en las horas de la tarde; Usar protección solar con un índice UV prevalezca; Aprovechar los lugares donde hay sombra; Usar ropa que proteja del 90% al 100% de la radiación UV del sol; y evitar las lámparas y las camas bronceadoras.  

Por último, relación entre mutación, herencia y selección natural es un podcast también académico-educativo, con el propósito de que los estudiantes escuchen las mutaciones benéficas, y los aspectos positivos interrelacionados con la selección natural.

 

Objetivo general

·         Describir las causas de las mutaciones.

Objetivos específicos

·         Formular hipótesis con base al conocimiento transmitido.

·         Persistir autónomamente en la búsqueda de respuestas a sus propias preguntas.

CONTEXTO LINGÜÍSTICO – CONTEXTO MENTAL

Metodología

  •     Una semana antes de comenzar la clase con respecto al podcast ¿Cuáles son las causas de la mutación?, se realizará un taller previo, donde reúnan los conceptos:  Secuencia nucleotídica del DNA; Sistemas de enzimas que reparan ciertos tipos de lesiones del DNA; Enzimas de restricción; Replicación del DNA; Herencia y la naturaleza molecular de los genes; Hermann Joseph Muller y rayos X; Mutágenos y mutágenos químicos; Separación mitótica o meiótica de los cromosomas; y células somáticas. (Encontrar en materiales).
  •            Se hará un debate oral y/o foro oral en donde se evidencie que los estudiantes han realizado las investigaciones, y más importante, lo hayan asimilado correctamente.
  •            El profesor explicará el podcast, aclarando las instrucciones y mencionando que se encontraran diferentes preguntas después de haber terminado. Así mismo, que se desarrollaran mapas conceptuales, infografías, videos, entre otros., para sintetizar el aprendizaje del podcast.
  •            Se reproducirá el podcast ¿Cuáles son las causas de la mutación?, las veces que sea necesaria hasta que lo estudiantes comprendan y/o tomen notas si es su manera de apoyarse.
  •            Se realizará una retroalimentación y se aclarará cada duda entre estudiantes-profesores, en modo de charla virtual.
  •            Se colocará otro podcast “Relación entre mutación, selección natural y herencia” con la finalidad solamente de relacionar conceptos.
  •            Nuevamente se realizará una realimentación.
  •            El profesor, con respecto a las actividades, podrá implementar y/o escoger las siguientes actividades.

  1. La síntesis del podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones? en 100palabras.
  2. Mapa conceptual del podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones?
  3. Infografía del podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones?
  4. Taller: reflexiono mi saber auditivo con respecto al podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones? (Encontrar en material).
  5. Realizar un video explicativo o exposición oral de 5minutos del podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones?
  6. Challengue experience: un nuevo camino de enseñanza a la mutación. Los estudiantes explicarán sus ideas de como ellos hubieran explicado el tema de mutaciones y sus causas. Así mismo, el profesor los retroalimentara.

Se recomienda proponer mínimo 3 actividades para los estudiantes, teniendo aproximadamente 80minutos para la preparación y entrega/presentación. En caso de no alcanzar, el docente puede postergarlo para la siguiente clase.

  • Finalmente, el profesor podrá por medio de un debate o foro virtual o presencial saber que les pareció la clase a los estudiantes con respecto al podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones?

 

Criterios de evaluación:

El docente está en la facultad de escoger la valoración del esfuerzo del estudiantes.

1.0  – 2. 9: EL estudiante no investigó, no se documentó con el taller previo, y no evidenció el aprendizaje adquirido.

3.0– 4.0:  El estudiante investigó, presentó los talleres y actividades correspondientes, participó poco en clase.

4.1 – 5.0: El estudiante investigó, se documentó con el taller previo, presentó los talleres y actividades correspondientes, evidenció el aprendizaje adquirido participando y generando hipótesis con respecto al tema. 

 

Prerrequisitos

Los estudiantes que comiencen a realizar esta guía deben tener los siguientes conocimientos disciplinares:

  •           Secuencia nucleotídica del DNA
  •            Sistemas de enzimas que reparan las lesiones del DNA
  •            Enzimas de restricción
  •            Replicación del DNA
  •            Herencia y la naturaleza molecular de los genes
  •            Hermann Joseph Muller y los rayos X.
  •            Mutágenos y mutágenos químicos
  •            Separación mitótica o meiótica de los cromosomas
  •            Células somáticas

Lista de material de estudio con el que se cuenta

¿Cuáles son las causas de las mutaciones? Podcast. Carlos Mario Silva Fernández. https://www.youtube.com/watch?v=4QF_dGhZgXw

Relación entre mutación, selección natural y herencia. Podcast. Carlos Mario Silva Fernández.  https://youtu.be/FsdztJjNys4

Taller previo al podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones? Taller. Carlos Mario Silva Fernández.  https://aprendeaeducarconunisabana.blogspot.com/2021/05/taller-previo-al-podcast-cuales-son-las.html

Taller: reflexiono mi saber auditivo con respecto al podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones? Taller. Carlos Mario Silva Fernández. https://aprendeaeducarconunisabana.blogspot.com/2021/05/taller-reflexiono-mi-saber-auditivo-con.html

Descripción del material a producir

  •          El podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones? Está dirigido a estudiantes de 10°, su tiempo de producción es de 8:15 minutos, en el, se basa principalmente en conceptualizar mutación para posteriormente investigar sus causas, principalmente las radiaciones.
  •           El podcast Relación entre mutación, selección natural y herencia. Es un podcast donde los estudiantes podrán escuchar más de cerca las importancias benéficas de las mutaciones.
  •           El taller previo al podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones? Es con un taller para hacer antes de reproducir el podcast, ya que en él, los estudiantes podrán leer e investigar sobre los términos y/o conceptos que se hablarán en el audio.
  •            Taller: reflexiono mi saber auditivo con respecto al podcast ¿Cuáles son las causas de las mutaciones? Es una propuesta para que el profesor la implemente como actividad.
  • Diapositivas las cuales pueden utilizarse para la explicación del podcast, introducción, metodología, entre otros.

Referentes conceptuales/Bibliografía

Gonzales, A., & Rocha, M, (1993). Desarrollo genético de los seres vivos. En N. Berdugo (Ed). Vida, ambiente y naturaleza. Ciencias. pp.83-104. McGraw Hill

MEN. (2004). Formas en ciencias: ¡el desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estándares Básicos de Competencia en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, pp. 5-47.  https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf

Mettler, F., & Upton, A. (1995). Medical Effects of Ionizing Radiation. Philadelphia: W.B. Sander Company.

Mora, P. (1999). La radiación en la vida cotidiana. Acta Médica Costarricense, Vol. 41(2), pp. 16-23.  https://www.binasss.sa.cr/revistas/amc/v41n2/art5.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). ¿Qué medidas sencillas pueden tomarse para protegerse del sol?  https://www.who.int/features/qa/40/es/

Solomon, E., Berg, L., & Martin, D. (2008). Expresión génica. En C. Heras (Ed). Biología. Octava edición, pp.279-300. McGraw Hill.

United Nations Scientific Comittee on the Effects of Atomic Radiation (UNSCEAR). (1993). Sources and Effects of Low-Level Radiation, Vol. 46. New York: United Nations Publications.

 

Comentarios