Guion del podcast: ¿Cuáles son las mutaciones?
Guion del podcast:
¿Cuáles son las causas de las mutaciones?
Cordial saludo,
estudiantes de 10° grado, de la Institución Educativa Rural La Fuente de
Tocancipá soy su interlocutor en el día de hoy, mi nombre es Carlos Mario Silva
Fernandez, estudiante de licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad
de la Sabana, Chía, Cundinamarca. El conocimiento que les voy a transmitir en
este podcast es en relacion al entorno vivo en los procesos biológicos, más
específicamente en la causa de las mutaciones. ¿Sabes cuáles son? ¿Has
escuchado sobre ellas? Si quieres saber sobre este tema tan importante de las
ciencias, donde le hallaras respuestas a diferentes preguntas, escucha este
podcast, y si no, escúchalo también con atención, que cualquier aprendizaje es
ganancia.
Tengo como
objetivo que ustedes como estudiantes, formulen hipótesis con base al
conocimiento que les voy a transmitir. De la misma manera que, persistan
autónomamente en la búsqueda de respuestas a sus preguntas. En ese mismo
sentido, les recomiendo que escuchen atentamente, y tomen notas si esa es su
manera de apoyarse, ya que este podcast trae una guía con preguntas.
Para comenzar,
abriré con una pregunta que le darán respuesta al finalizar el Podcast, gracias
a que en el trayecto de este, se las estaré diciendo. ¿Cuáles son las causas de
las mutaciones? Esa es la pregunta.
Uno de los
primeros descubrimientos importantes sobre los genes fue que sufren mutaciones,
cambios en la secuencia nucleotídica del DNA, transmisible a los
descendientes. Sin embargo, la tasa de mutación global es mucho mayor que la
frecuencia de daños en el DNA, ya que todos los organismos tienen sistemas
de enzimas que reparan ciertos tipos de lesiones del DNA.
Si una secuencia
de DNA ha sufrido cambios y no se ha corregido, la replicación del DNA
copia la secuencia alterada del mismos modo en el que copia una secuencia
normal, estabilizando la mutación durante un numero indefinido de generaciones.
En la mayoría de los casos, el alelo mutante no presenta una mayor tendencia
que el alelo original a mutar otra vez.
Aunque la mayoría
de las mutaciones no corregidas son o bien silenciosas (y no tienen un efecto
discernible) o bien dañinas (como las que causan enfermedades hereditarias y
cáncer), unas pocas son útiles. Puesto que se pueden transmitir a la siguiente
generación (en las líneas celulares que dan lugar a los gametos), cabe destacar
que las mutaciones son de vital importancia en la evolución. Las mutaciones
proporcionan la variación entre individuos sobre la que actúan las fuerzas
evolutivas. Las mutaciones son también útiles en la investigación, ya que
proporcionan la diversidad del material genético que permite a los
investigadores estudiar la herencia y la naturaleza molecular de los genes.
Las mutaciones
alteran los genes de varias maneras. Actualmente los científicos determinan
donde se produce una mutación particular en un gen usando métodos de DNA
recombinante para aislar el gen y determinar su secuencia de bases.
Para entrar en
contexto mental con respecto a las causas de las mutaciones, hay que definir
que estas pueden ser espontaneas o inducidas por muchos patógenos (agentes
físicos o químicos que aumentan la tasa de mutación). Pueden ser causadas por
cambios en la estructura del cromosoma, por falta en él de un segmento o su
presencia por duplicado, o también el cambio en el orden del cromosomas. En
1927, si, hace mucho, Hermann Joseph Muller, biólogo y genetista
estadounidense, comprobó que la exposición a los rayos X acrecienta la tasa de
mutación. Después se descubrió que los rayos ultravioletas y también algunas
sustancias químicas (drogas) pueden actuar como mutágenos, es decir, como
agentes que producen mutaciones. La facultad de lograr mutaciones favorables
fue un alcance importante, a la vez un motivo de preocupación el descubrimiento
de gran número de mutágenos. Es muy importante el estudio de las mutaciones
puesto que al variar las especies biológicas, originan nuevas especies y
subespecies, base de la evolución. La mayor parte de las mutaciones espontaneas
son perjudiciales y transmisibles, con ellas va la secuela de enfermedad o deformidad.
Además, no todas
las mutaciones ocurren de forma espontánea, los mutágenos, que causan
muchos de los tipos de mutaciones discutidos previamente, incluyen varios tipos
de radiación, como el antes mencionado (rayos X). la radiación gamma, los rayos
cósmicos y la radiación ultravioleta. Algunas mutágenos químicos
reaccionan con bases del DNA modificándolas y dando lugar a errores en el
emparejamiento complementario de bases cuando se replicación el DNA. Otros
mutágenos provocan que inserten o delecionen pares de nucleótidos de la
molécula de DNA, cambiando la pauta de lectura normal durante la replicación.
La mayoría de los
tipos de mutaciones ocurre de forma infrecuente pero espontanea a partir de
cambios en la replicación del DNA o defectos en la separación mitótica o
meiótica de los cromosomas. Algunas regiones del DNA, conocidas como puntos
calientes mutacionales, presentan una probabilidad de experimentar
mutaciones mayor que otras. Un ejemplo es un corto segmento de nucleótidos
repetidos, que puede hacer que la DNA polimerasa “resbale” mientras lee
el molde durante la replicación.
Las mutaciones en
ciertos genes aumentan la tasa global de mutación. Por ejemplo, una mutación en
un gen que codifique el DNA polimerasa puede hacer que la replicación del DNA
sea menos precisa, o una mutuación en un gen que codifique una enzima de
reparación puede causar que surjan más mutaciones como resultado de
lesiones del DNA no reparadas.
A pesar de la
presencia de enzimas que reparan las lesiones del DNA, surgen algunas
mutaciones nuevas. En realidad, cada uno de nosotros tiene algunos alelos
mutantes que no tenían ninguno de nuestros padres. Aunque algunas de estas
mutaciones alteran el fenotipo, la mayoría no son observables, porque son
recesivos.
Por último, las
mutaciones que se producen en las células del cuerpo (células somáticas)
no se transmiten a la descendencia. Sin embargo, estas mutaciones son motivo de
preocupación, ya que las mutaciones somáticas y el cáncer están estrechamente
relacionados. Muchos mutágenos son también carcinógenos, agentes que causan
cáncer.
Comentarios
Publicar un comentario