Sesión 8 - Contexto de Desarrollo y Aprendizaje

 Sesión 8

Fecha: 18/03/2021

Hora: 16:00-19:00

Asistentes: 1 profesor - 2 profesoras . 14 estudiantes: 5 hombres-9 hombres.


Propósito: 

  • Reconocer e identificar la incidencia de las rutinas de pensamiento en la observación y la formulación de preguntas. 
¿Qué se enseño en clase?

La clase/conversatorio se hizo lo siguiente: 
  • En un conversatorio con dos profesoras: Yulieth Romero y Gloria Pulido, se trataron muchos temas importantes para la enseñanza relacionado con las rutinas de pensamiento. Entre los cuales estuvieron: 
  1. Criterios de observación 
  2. Formulación de preguntas
  3. Criterios de formulación de preguntas 
  4. Experiencias mediadas por las rutinas
  5. Formas de ver las rutinas de pensamiento
  6. Rutinas de pensamiento
  7. Preguntas estrellas
  8. Piensa-inquieta-explora 
  9. Ver- pensar- preguntarse
  10. Avances en la formulación de pregunta 
  11. Sistematización de experiencias 
  12. Matriz de sistematización 
  13. Cartilla 
¿Para que se enseño?

La clase se realizo con el siguiente objetivo: 
  • Como profesores de Ciencias, debemos ser muy pedagogos con nuestros estudiantes, para así, generarle un aprendizaje significativo. Por tal razón, las rutinas de pensamiento vienen siendo una herramienta muy interesantes para implementarlas en un salón de clase. Así mismo, para fomentar la observación y formulación de preguntas. 
¿Cómo se enseño? 

El conversatorio "¿Como promover la observación y la formulación de preguntas desde las rutinas de pensamiento? " se desarrollo de la siguiente forma: 
  • Invitación al conversatorio  

  • Criterios de observación. Se encuentran conformado por 6 criterios, con el objetivo de que los estudiantes se enfaticen mas a la hora de observar. 

  • Formulación de preguntas. Las preguntas son sinónimos de curiosidad, en el cual, el educando pone en funcionamiento su mente con ayuda de lo que observa, es decir, con los sentidos. 

  • Criterios de formulación de preguntas. En este caso, ya no es de observación, sino, de lo que se puede llegar a formular a través de dicha observación . 


  • Experiencias mediadas por las rutinas. Entre las cuales están por ejemplo, el uso de imágenes, exploración del entorno y trabajos prácticos.  


  • Formas de ver las rutinas de pensamiento. Se encuentran: Herramientas, estructuras y patrones de comportamiento. 


  • Las rutinas de pensamiento: Pregunta estrella, piensa-inquieta-explora, y ver-pensar-preguntar.




  • Avances en la formulación de preguntas.


  • Sistematización de experiencias y matriz de sinterización. Por medio de lo que haga el docente, los estudiantes evidenciaran mejoras en el aprendizaje, para esto, se debe tener evidencia de forma organizada del progreso.




  • Finalización de conversatorio con una celebre cita de Melina Furman.


¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos?

Nos dimos cuenta que aprendimos por lo siguiente: 
  • Identificamos y reconocimos la importancia de las rutinas de pensamiento dentro de un contexto educativo. 

Actividades para la siguiente clase... 

Comentarios