Sesión 6 - Contexto de desarrollo y aprendizaje
Sesión 6
Fecha:4/03/2021
Hora: 16:00-19:00
Participantes: 1 profesor. 13 estudiantes: 4 hombres-9 mujeres.
Propósito
El propósito al finalizar la clase, fue que los estudiantes habrán:
- Realizado su proceso de autoevaluación.
 - Identificado los niveles de indagación y observación de su "primera clase" según referente de Romero y Pulid (2019).
 
¿Qué se enseñó en clase? 
En la clase se enseñó: 
- Que todo pensamiento que tengamos deben estar orientado en referentes teóricos.
 - Una lista de chequeo es una herramienta beneficiosa para evaluar de manera organizada.
 - En cómo evaluar por medio de la colaboración un trabajo en general.
 
¿Para que se enseñó? 
Se tuvo como objetivo, lo mencionado en lo siguiente: 
- Como profesores científicos, debemos poseer las bases necesarias para evaluar un determinado trabajo, artículo, informe, etc..., para ello debemos primero prepararnos disciplinadamente para luego enseñar a las demás personas.
 - Observar cómo se puede formar una lista de chequeo con técnicas de colaboración por parte de los estudiantes.
 
¿Cómo se enseñó? 
La clase estaba dispuesta de la siguiente manera: 
- Socialización blog/página web con las 5 primeras clases. Creación de la lista de chequeo.
 - Autoevaluación
 - Video Melina Furman 1
 - Fotografía Clase 1. Observación. Clasificación.
 - Análisis "Mi Primera Clase". Niveles de indagación
 - Actividades por desarrollar para la próxima sesión. Meinardi (2020). Capítulo 1. Educar en Ciencias. Video.
 
- En la parte 1 del itinerario de la clase 6, todas las personas crearon dos listas de chequeo: evaluación, y evaluar a un compañero. Posteriormente, cada compañero envió su enlace del blog. A continuación, se adjuntan los enlaces de los blogs con sus respectivos estudiantes:
 
José Gabriel Otalvaro: https://60194e5c7cd99.site123.me/
Yineth Dayana Cepeda: https://cepedadayana178.wixsite.com/my-site-1/bienvenidos
Laura Sofia Cajica: https://sofiacajica25.wixsite.com/misitio
Juan Sebastián Bermudez: https://biologiaforeverybody.blogspot.com/
María José Vega: https://mariavejim.wixsite.com/website
Laura Daniela Alfonso: https://lauraalfmo.wixsite.com/laura
Tania Arcos Parafan: https://arcosperafantania.wixsite.com/misitio
Kilian Ferney Virguez: https://ensenanza-de-la-ciencia-5.webnode.com.co/
Verena Johanys Prentt: https://sapiencianatural.neocities.org/
Sara María Olivella: https://contextodedesarrolloyaprendizaje2021.blogspot.com/
Chirly Xiomara Enriquez: https://xiomaragonzalez648.wixsite.com/my-site-2
Jesica Lorena Roa: https://contexlearning.tumblr.com/
Laura Valentina Carrillo: https://es.wix.com/website/builder/?referral=split%20page&vertical=blog&storyId=94c4e42c-d4f6-4970-94d7-a3fcb51aa5a5#!/builder/story/94c4e42c-d4f6-4970-94d7-a3fcb51aa5a5:54b4c9dc-a36a-46eb-87e6-e4cb70d5e8c5/page/page1010
 Cabe destacar, que son los enlaces que los estudiantes publicaron por cuenta propia. 
- En la parte de 2, realizamos un autoevaluación de nuestros propios blogs. En mi caso, me evalué de la siguiente forma:
 
- A mi compañero lo evalúe de la siguiente forma:
 
- La parte 3,4 y 5, no pudo realizarse. Sin embargo, la 6 se llevó a cabalidad.
 
¿Qué aprendí? 
En mi clase de contexto de desarrollo y aprendizaje, aprendí lo siguiente: 
- Cómo evaluar cualquier trabajo, informe, tarea, investigación, etc...,por medio de listas de chequeo. Esto para primeramente observar si lo que pedí esta hecho, mas no si está bien hecho.
 - Aprendí, la diferencia que puede ocurrir cuando te evalúes a ti mismo (autoevaluación) a cuando otra persona te evalúa.
 - Aprendí, en cómo elaborar una lista de chequeo con ayuda de los estudiantes.
 
¿Cómo me di cuenta que aprendí?
:
Me di cuenta que aprendí, por lo ulterior:
- Me evaluó a mi mismo, e identifico los conocimientos que posteriormente poseo, dándome cuenta que si aprendí, por medio de una autoevaluación de conocimientos previos.
 
Trabajos para la siguiente clase...
- Analizar el video Melina Furman 1. Preguntas para pensar. https://www.youtube.com/watch?v=LFB9WJeBCdA&ab_channel=TEDxTalks
 - Analizar el video Melina Furman 2. Aprender en casa. https://www.ted.com/talks/melina_furman_aprender_en_casa
 - Lectura del artículo “Incidencia de las rutinas de pensamiento en el fortalecimiento de habilidades científicas: observar y preguntar en los estudiantes de grado cuarto, ciclo II del Colegio Rural José Celestino Mutis IED” de Romero y Pulido (2019) y hacer el análisis de “Mi Primera Clase” con los niveles de indagación según Romero y Pulido (2019).
 - Lectura del capítulo 1 “El sentido de educar en ciencias” (p. 15 – 40) del libro Educar en Ciencias. Elsa Meinardi. Identificar las palabras claves del primer capítulo y hacer una lista de ellas.
 


Comentarios
Publicar un comentario