Sesión 5 - Contexto de desarrollo y aprendizaje

 Sesión 5

Fecha: 25/02/2021

Hora:16:00-19:00

Asistentes: 1 profesor. 14 estudiantes: 9 mujeres-5hombres.


Propósito

  • Evaluar todo lo aprendido en las clases.
¿Qué se enseño?
¿Para que se enseño?
  • Para evaluar nuestras propias capacidades.
¿Cómo se enseño?
  • Se presento en el siguiente parcial:

Parcial 1

Nombre: Carlos Mario Silva Fernández

 

Verificación de preguntas

1.       

Titulo de la clase: Coronavirus: cuidados, prevenciones y noticias falsas.

Profesor: Carlos Mario Silva Fernandez

Clase de 2 estudiantes:

·         Verónica María Fernandez Zambrano

·         Angie Familia Silva Fernandez 

Narrador: El 24 de febrero del 2021, en Sabanalarga, Atlántico. En un apartamento estrato 3 de dos pisos ubicado en la calle 23 #13-20, en el conjunto residencial Skala 22, barrio la concepción, bajando las antenas parabólicas, con una área total de 132 metros cuadrados, que, al entrar a la sala de 80 metros cuadrados, divida en sala,cocina,cuarto principal , lugar donde realizaron la clase, encontramos una puerta de color café, sofás blancos, alfombra color petróleo, planta natural tronco de Brasil alado del sofá, enfrente del sofá hay una mesa de vidrio negra con una pecera, lleno de peces de colores y peces limpia vidrios, al intermedio de la sala, encontramos unas sillas plásticas Relax azules y Relax blancas, sillas de cuero y sillas eléctricas, un multimueble color café con un televisor, y al final de la sala, el comedor de color blanco, con centro de decoración una planta bambú, se encuentran en las horas de la noche una familia conformada por tres personas. La cabeza la familia, mamá, Verónica María Fernandez Zambrano, 43 años, nacida en Sabanalarga, Atlántico a los 13 días del mes de abril en el año 1977, tiene de estatura 1,60 metros, sus padres biológicos se llaman Yolanda Zambrano y Rodolfo Fernández. Su infancia no fue muy placentera debido a sus padres, ya que su padre biológico se separó de la mama y fue criada por Miguel Barraza, un gran hombre, noble, bondadoso, gran padre y abuelo. Verónica es la hermana mayor de todos sus hermanos y hermanas, sus estudios profesionales los curso en la Universidad Metropolitana de Barranquilla en la carrera de enfermería, el cual se destacó en su trabajo en el Hospital San Rafael, como enfermera jefa. Sin embargo, el sueldo mísero y las faltas de seriedad en el pago hicieron que su vida cogiera rumbo hacia los negocios, el cual le ha ido de maravilla gracias a Dios. Verónica es una madre viuda, la cual perdió a su esposo, Alfonso Eliecer Silva Burkhardt, y padre de sus hijos el 13 de febrero de 2020, producto de una enfermedad crónica que comenzó en el 2017, es madre de Angie Familia Silva Fernandez y Carlos Mario Silva Fernandez, lamentablemente una enfermedad a cabo con la vida de su primer hijo, Camilo Alfonso Silva Fernandez. Verónica en las horas de la noche del 24 de febrero del 2021, se encuentra sentada en una silla eléctrica color café, reposándose después de hecho y comido la comida, después de un día largo de trabajo, manejando moto, atendiendo clientes, haciendo miles de vueltas físicas y digitales, cobrando a las personas que le deben, hablando con todos los clientes que la llaman y necesitan de los servicios de purificadores el cual ofrece, se encuentra vestida con camisa negra, jeans y tacones color negro no tan altos, con el ánimo de escuchar a su hijo, Carlos Mario Silva Fernandez, 16 años de edad, nacido en Barranquilla, Atlántico, a los 19 días del mes de mayo del 2004. Tiene de estatura 1, 75 metros,  se destaca en la área académica desde pequeño, es deportista, atlético, amante de las ciencias naturales y las médicas, está cursando 1 semestre de Licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de la Sabana, se encuentra vestido con camisa manga larga, jeans y tenis Puma, bastante animado por presentarle y enseñarles sus conocimientos a la mama y a su hermana menor, Angie Camila Silva, 13 años, nacida en Barranquilla, Atlántico, a los 14 días del mes de agosto del 2007, es amante a las redes sociales, a las publicaciones, a hablar con amigas, tomarse fotos, es responsable con sus deberes, estudia en la Escuela Normal Superior Santa Teresita, escuela privada ubicada en la zona central de Sabanalarga, Atlántico. Tiene puesto un vestido color palo de rosa con unas Crocs. Se encuentra sentada en una silla de marca Relax color azul. Carlos, va a utilizar medios electrónicos como el computador marca Acer y el televisor marca LG sobre un multimueble color marrón, para mostrarle a sus estudiantes su clase. La grabación de la clase 1. Mi Familia. Se dio por el celular del Carlos, un iPhone 7 plus desde la cámara frontal. Impartirá la clase de pie, y en ocasiones le tocará arrodillarse para usar de manera cómoda el computador.

Profesor Carlos: Hola, muy buenas noches mi familia, ¿Cómo están? ¿Como se encuentran?

Verónica: Bien gracias a Dios

Angie: Bien gracias a Dios

Profesor Carlos: Me alegro mucho. Hoy vamos a hablar sobre un tema muy interesante y que esta mucho en la actualidad y es sobre el coronavirus, sus cuidados, sus prevenciones y sus noticias falsas. Carlos pregunta- ¿Ustedes que saben sobre el coronavirus? ¿Qué piensan? ¿Qué opinan?

Narrador: Verónica y Angie se quedan pensativas. Verónica responde:

Verónica: Es una enfermedad que llego el año pasado, está ya comenzando a vacunarse, y esperemos que sea acabe.

Profesor Carlos: Excelente participación. Vamos a tratar sobre algunos temas que hablaste, su historia.

Narrador: El profesor Carlos, coloca las diapositivas en el televisor.

Profesor Carlos: Aquí están los contenidos, vamos a hablar sobre eso, sobre su historia, trasmisibilidad, sobre la línea de tiempo, vamos a ver y a observar un pequeño video, vamos a hablar sobre sus cuidados, y prevenciones, sobre las noticias falsas o fake news sobre el COVID-19, y, por último, para evaluar sus conocimientos vamos a jugar un juego de “Kahoot!”.  Bueno, vamos a hablar sobre la historia y trasmisibilidad de los coronavirus. La trasmisibilidad es el modo de propagar la enfermedad. Los coronavirus son bien conocidos desde que se identificaron por primera vez hace muchos años como patógenos principalmente zoonóticos, causantes de diversas enfermedades animales. Profesor Carlos pregunta- ¿Alguien me puede decir que relación escucha con zoonóticos? ¿Qué les llama la atención? ¿con que la relación?

Narrador: Verónica y Angie se quedan pensando que puede ser. Verónica dice:

Verónica: Con naturaleza, no se…

Profesor Carlos: Va por ahí, va por ahí. Una zoonosis es aquella condición en la cual los patógenos causantes de enfermedad poseen, en general, un reservorio animal; y que ese reservorio animal y que ese es como si fuera un virus latente, que puede pasar a los animales silvestres, o que puede pasar directamente al ser humano, y que esos animales domésticos pueden pasar a los seres humanos e incrementar las enfermedades. Los patógenos que generalmente causan zoonosis pueden ser bacterias, virus o parásitos y en algunas raras ocasiones pueden ser hongos. En la mayoría de ellas, la mantención de un reservorio silvestre aparece como una condición de supervivencia de aquellos animales. Aquí podemos observar un pequeño esquema.

Narrador: Profesor Carlos muestra una imagen, la señala y dice:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Profesor Carlos: Aquí podemos observar un pequeño esquema que habla sobre un diagrama esquemático de un coronavirus. Como podemos observar tienen como una especie de corona, si lo miran desde la parte superior de una corona así es la forma. En la otra figura podemos apreciar la enfermedad o virus zoonóticos de diferentes animales. Las líneas continuas que podemos observar significan que están comprobadas científicamente que pueden transmitir enfermedad de animales a seres humanos, y las líneas discontinuas son las que no están aún comprobada científicamente. Cómo, por ejemplo, el de las serpientes, los virus zoonóticos de las serpientes aún no están comprobado científicamente.

Narrador: Profesor Carlos se dirige a la línea del tiempo de los coronavirus.

Profesor Carlos: Como decía mi mama, Verónica, ella creía que el coronavirus surgió apenas en estos años, pero no es cierto. En 1960, se identificaron los coronavirus capaces de causar enfermedades humanas, generalmente consistentes con el resfriado común. Es lo que vimos anteriormente, ¿Qué paso en 1960?, investigadores descubrieron que los virus zoonóticos son causantes de enfermedades humanas. Posteriormente, pasaron los años y se genero 3 brotes alrededor de esta década, en 2003, el SARS, surgió en 2003, aunque en gran parte se limita a Hong Kong y Toronto. Es decir, en ese año no se expandió en los demás años y se tuvo un control sobre él, tiene los mismos síntomas del SARS CoV-2, el cual estamos pasando actualmente. Años posteriores rebrota, el MERS, una enfermedad respiratoria vírica causada por un coronavirus MERS CoV-2, que se identificó por primera en Arabia Saudita, es decir, en el medio oriente. Se cree que los virus zoonóticos responsable, fue el de los camellos al ser humano, porque como saben allá es una región donde abundan los camellos y abundan ese tipo de virus zoonóticos. Finalmente, nos hallamos en el 2019, en el tema de la actualidad, el SARS-Cov-2, también llamado síndrome respiratorio agudo severo. Originado en Wuhan, China. Este tipo de coronavirus broto en diciembre del 2019, el cual presentaba síndromes de respiratorio agudo severo, e los cuales alerto a la comunidad y a la OMS, para crear mecanismo para evitar el contagio. Sin embargo, las personas creemos que fue creado en un laboratorio, pero no es cierto, la OMS, la organización mundial de la salud, envió a diferentes investigadores al país del origen, a Wuhan, China. Y determinaron que le virus no pudo haberse creado en un laboratorio, sino que es un virus zoonótico.

Narrador: El profesor Carlos pregunta:

Profesor Carlos: ¿Qué es un virus zoonótico?, si pueden recordar.

Narrador: El profesor Carlos al ver que no responden, él se responde a el mismo.

Profesor Carlos: Son, por ejemplo, el murciélago le trasmite una enfermedad al ser humano, que es lo que paso en este caso, ¿Por qué?, porque en China abundan lo que son los mercados humanos, que es donde se venden los animales silvestres, se venden animales vivos para su alimentación, lo que incrementaban los casos y enfermedad zoonóticas.

Narrador: Profesor Carlos pasa a la siguiente diapositiva.

Profesor Carlos: El video de coronavirus, ahora vamos a observar un pequeño video académico y también cómico sobre el coronavirus.

Narrador: Enlace del video https://www.youtube.com/watch?v=Kn2-cy4WXKc . El profesor Carlos y sus estudiantes se quedan observando el video. Al finalizar el video el profesor Carlos pregunta:

Profesor Carlos: Bueno, que me pueden decir, ¿Qué tal les pareció el video? ¿Muy cómico? ¿Prestaron atención en lo que decía el doctor Negrete? Que las personas que tienen más de 80 años tienen más probabilidad de morir. Que los anticuerpos, es decir, las defensas, son importantes para combatir esta enfermedad. ¿Qué me pueden decir? ¿Qué tal les pareció?

Narrador: Verónica y Angie se quedan en silencio.

Angie: Divertido.

Verónica: Si, esta bueno, ahí esta resumido la cuestión del coronavirus, ahí se resume en cómo evitar el contagio, y como multiplicarlos. O sea, todos los cuidados que se deben tener desde un inicio hasta lo último.

Profesor Carlos: Bueno, damos con nuestro siguiente tema.

Narrador: El profesor Carlos pasa a la siguiente diapositiva.

Profesor Carlos: Bien, ustedes ya habrán escuchado acerca de los cuidados, ya el ministerio, los noticieros, los periódicos, ya se han encargado de eso. Sin embargo, no es de más recordar, dentro de los cuidados están: Lavarse las manos a menudos, usar desinfectante de manos, mantenerse el tapabocas, no tocarse la cara, cubrirse la boca al estornudar, porque se observa hay personas que estornudan y se quitan el tapabocas, y eso está mal.

Narrador: Verónica asienta con la cabeza.

Profesor Carlos: Evitar el contacto cercano, dos metros de distancia, usar suministros propios, no prestar el celular y también importante limpiar los elementos electrónicos, que son los que mas utilizamos en nuestro diario vivir.

Narrador: El profesor Carlos pasa a la siguiente diapositiva.

Profesor Carlos: Los cuidados y prevenciones, se dan cuando las enfermedades no pueden ser contenidas, se debe acudir a otras dos medidas complementarias: proteger la fuente y proteger al receptor. Es decir, proteger el que la transmite y al quien le van a transmitir. Alguna otra forma de proteger que se ha visto alrededor de la historia son las cuarentenas, su historia data en Venecia en el siglo XIV, es aquí es donde se da la primera vez lo que conocemos como cuarentena, ¿Por qué?, porque recordemos que, en el siglo XIV, se daba lo que conocemos como la peste negra, la cual era transmitida por las garrapatas de las ratas la cual infectaban a las personas. ¿Qué hicieron en Venecia? En Venecia hicieron una cuarentena de barcos en la cual no podían embarcar ni subirse, para evitar así el contagio. La cuarentena no se da por si sola, necesita de una protección mutua, el cual la distancia, sirve como barrera, también actúa en las dos direcciones: tanto fuente como protectora del receptor, porque todos podemos ser posibles fuentes, todos podemos ser posibles receptores, cualquier persona puede asumir esa enfermedad y repartirla. El mejor ejemplo de esa doble función es la mascarilla, que son medidas impuestas por el ministerio, las cuales están comprobada científicamente que ayudan a minimizar esta probabilidad de contagiar de este virus.

Narrador: Profesor Carlos pasa a la siguiente diapositiva

Profesor Carlos: Ahora nos dirigimos a las noticias falsas o también llamadas fake news. ¿Alguien ha escuchado sobre los fake news? Que me pueden decir sobre él, lo han escuchado, de seguro lo han vivido, pero no han sabido que son noticas falsas.

Narrador: Verónica y Angie se quedan en silencio

Profesor Carlos: Las noticia falsas o fake news, lo han traído el COVID y más enfermedades, el COVID no solo ha traído virus que afectan a los seres humanos, sino que también han traído virus informáticos. La cantidad de información online disponible es amplia, liberadora y cada vez existe más documentación útil, medios de calidad, datos verificados, recursos educativos, pero también crece el grado de irrelevancia, desinformación, propaganda y engaño en el internet. Es decir, entre más se hace seguro más se hace desconfiable, más hay noticias falsas, más hay cosas que peligran la vida en un medio digital. Como decía en el caso de la pandemia de la COVID-19, no sólo el virus se propagó rápidamente, sino la información sobre el brote, lo que ha generados datos imprecisos y erróneos que han llegado a viralizarse. Es como aquel familiar que envía información de cadena, la cual no es información confiable para creer, y que lo que hace es aumentar el miedo y zozobra a dentro la comunidad. Se indica además que el consumo del tema se ha estructura en función de información sanitaria especializada, webs oficiales y personales sanitarios. Es decir, estos son los que recomiendan para buscar noticias verídicas del COVID. Información sanitaria especializada, webs oficiales, personales sanitarios, nuevos medios, contacto cara a cara, y a través de los medios de comunicación tradicionales como lo son los periódicos, televisión reconocida, cadena. 

Los usuarios se basan en la confianza que le transmiten los contactos en las redes, de amigos y conocidos, a la hora de realizar búsqueda, contenidos. Esto pasa cuando tenemos un familiar que nos manda mucha información del COVID, del COVID, del COVID, cuando esa persona no sabe si es confiable o no, lo que hace que nosotros imaginemos que eso es verdad. Carlos pregunta- ¿Verónica, alguna vez has vivido esa situación?

Verónica: Si, cuando hizo el primer pico, se alarmo mucho a la comunidad, o sea se…

Profesor Carlos: Mucha información falsa ¿cierto?

Verónica: Si, mucha información falsa, de cadena, enviaban y reenviaban, entonces uno estaba pendiente del noticiero, decían una cosa y decían otra cosa.

Profesor Carlos: Si…. Eso estresaban mucho a las personas ¿cierto?, bueno las noticias falsas o fake news, se califican con la evaluación de credibilidad. Es decir, una noticia es creíble cuando esa noticia es de una base de datos creíble, de una fuente reconocida, de una fuente que este comprobada como verdadera, porque muchas, muchas redes sociales lo que hacen es solo escribir y hablar por hablar, y no hablan científicamente comprobando lo que están hablando. Cabe destacar, que las redes sociales y la comunicación online serán las principales responsables de la difusión de noticas falsas.

Narrador: Profesor Carlos dirige su vista hacia Angie y le realiza una pregunta.

Profesor Carlos: ¿Tu que redes sociales usa? ¿Qué redes sociales conoces?

Narrador: Angie se queda pensativa y responde.

Angie: WhatsApp, Instagram, Facebook.

Profesor Carlos: Si, esa son las redes sociales la cual serán las principales responsables de la difusión de noticas falsas. Y.… que ilógico que son las páginas que uno más revisa y ve, lo que hace que afecta lo que uno está viendo, lo que uno quiera hacer, lo que uno está buscando. Porque en este caso, no es algo que nosotros queremos buscar, sino que lo vemos y solo hacemos clic.

Narrador: Profesor Carlos pasa a la siguiente diapositiva.

Profesor Carlos: Bueno, finalmente para evaluar algunos conocimientos que hemos dado en esta clase, vamos a jugar un juego de “Kahoot!”. Pueden prender sus celulares y buscar por internet “Kahoot!”.

Narrador: Verónica y Angie buscan por internet la aplicación. Sin embargo, Verónica no logra hacerlo y Angie la ayuda a buscar la aplicación, mientras que el profesor Carlos intenta colocar la pantalla de “Kahoot!”, pero le es imposible. Así que decide mostrar las preguntas por medio del computador. Antes de comenzar, el profesor Carlos explica la dinámica del juego, pero por motivos técnicos no se aprecia en la clase.

Profesor Carlos:  Bueno, ya aparecen los dos. Vamos a rodar un poquito la mesa para que observen

Narrador: Angie se acomoda en el puesto.  

Profesor Carlos: Bueno, podemos empezar.

Narrador: Empieza el juego. En el transcurso del juego, Verónica, tuvo algunas dificultades. Así que el profesor Carlos explica nuevamente señalando el computador.

Profesor Carlos: Aquí van a aparecer algunas figuras, pueden aparecer este tipo de figuras: cuadritos (rojo), ustedes van a mirar las preguntas aquí (en el computador), y ahí (celular) le van a aparecer las respuestas que van a elegir. Recuerden que antes de comenzar les pregunte si entendían, y me dijeron que sí. Sin embargo, estas cosas pueden pasar. Sigamos con las siguientes preguntas.

Narrador: Cada pregunta y respuesta que aparecía en el juego, el profesor Carlos, lo explicaba. Finaliza el juego de “Kahoot!”. Coronavirus .xlsx . En este enlace encontraran los resultados del juego, como también los tipos de preguntas y sus respuestas.

Profesor Carlos: Felicitaciones a Angie y Verónica. Bueno, para ya terminar mi clase del día de hoy, quisiera saber que tal les pareció, si les gusto, si los temas estuvieron claros, ¿Qué preguntas tienen? ¿Qué duda puedo resolver?

Angie: Todo muy claro, muy divertido.

Verónica: Si, felicitaciones. Se desenvolvió bien en la explicación y concluyo con este test que es importante, y divertido a la hora de realizar la evaluación de la exposición.

Profesor Carlos: Bueno, muy agradecido por haberme escuchado, por haberme presentado su tiempo, por escucharme, muchas gracias.

Narrador: Profesor Carlos apaga la cámara.

FIN.

 

 

 

2.       

Tres momentos de la clase

1)       Historia, transmisibilidad y línea del tiempo de los coronavirus. Fue uno de los momentos más importantes de clase, debido a que mis alumnos desconocían que los coronavirus habían existida hace muchos años, desmintiendo lo que pensaban que el único que se ha presentado es el SARS-CoV-2, del año 2019 hasta nuestros días. Así mismo, los cuidados y prevenciones hacen parte de la historia, porque una forma de prevenir, la cuarentena, es de hace muchísimos siglos que surgió.

2)      Noticias falsas o fake news. Fue uno de los momentos más importantes de la clase, porque mis estudiantes identificaron que en un pasado ellas habían sido infectadas por esta línea de virus digitales. En la cual, el medio digital es su mejor forma de transmisibilidad.

3)      Kahoot! Por medio de la aplicación, se evaluó el conocimiento previo de mis estudiantes, Verónica María y Angie Camila, que para la opinión de ellas fue un medio muy divertido y diferente para evaluar, dejando la monotonía de un lado.

En comparación con lo establecido en mi planeación de clase, y lo que lleve a cabo, difiere en varios puntos:

·         El contexto situacional que se llevó a cabo se dio de manera diferente a la planeación, ya que estaba programado para realizarlo en el cuarto, pero se dio la oportunidad de darse en la sala.

·         Trate temas no descritos en la planeación, como son la historia, transmisibilidad y línea del tiempo de los coronavirus.

·         No mencione el uso de Power Point.

·         No mencione el uso de Kahoot!, como herramienta evaluadora.

·         Use diferentes tipos de fuentes diferentes a las mencionadas en la planeación.

 

 

3.       

·         ¿Qué se enseñó?

Me centre en la enseñanza de los contenidos propuestos para la clase, los cuales fueron:

·         Historia de los coronavirus: línea del tiempo. Enseñe desde cuando existen los coronavirus, año el cual datan sus investigaciones y sus brotes a lo largo del siglo XXI. Así mismo, el nombre, lugar, año, y causa de cada tipo de coronavirus.

·          Transmisibilidad de los coronavirus. Enseñe el origen principal de la transmisibilidad, debido a que la gente piensa que la transmisión es solo mediante góticas por parte del emisor, pero es solo una causa del verdadero origen, los cuales son los virus zoonóticos, la transmisión de reservorio animal a los seres humanos, generando diversas enfermedades que en el momento se desconocen los tratamientos y curas, así como el SARS-CoV-2, nos tomó por sorpresa, hay centenares de virus zoonóticos que también pueden hacerlo sino nos educamos como seres humanos científicos.

·          Los cuidados y prevenciones que se deben tomar antes, durante y después del coronavirus. La mayoría de ellos, los medios de comunicación se han encargado de difundirlo. Así que me centre más en el ¿Por qué y para que las medidas de cuarentena, distanciamiento y el uso de mascarillas? Así mismo, el año y lugar en que surgió la primera cuarentena.

·         Noticias falsas o fake news del COVID-19. Así mismo, determinar de manera subjetiva los principales responsables de la difusión de las noticias falsas, despertando la región cognitiva de mis estudiantes para que se dieran cuenta que han sido víctimas de las noticias falsas sin saberlo.

¿Para qué se enseñó?

Mi objetivo como profesor de ciencias se centró en los siguientes propósitos:

·         Formar estudiantes que sean capaces de identificar los problemas de la actualidad, en este caso, los problemas sanitarios. Como también reconozcan el contexto histórico de las enfermedades infecciosas.

·         Las estudiantes establezcan los cuidados y prevenciones correspondientes ante una situación sanitaria.

·         Las estudiantes reconozcan, identifiquen e inspeccionen la fuente de credibilidad de cualquier noticia.

 

¿Cómo se enseñó?

La clase 1. Mi Familia, se dio de la siguiente forma:

·         Salude a mi familia y les pregunta su contexto situacional en esos momentos. ¿Cómo están? ¿Cómo les ha ido?

·         Les mencione las temáticas que trataríamos en clases, las cuales son:

Ø  Historia y transmisibilidad de los coronavirus

Ø   Línea de tiempo.

Ø   Video: Coronavirus.

Ø  Cuidados y prevenciones.

Ø  Noticas falsas o fake news: COVID 19.

Ø  Kahoot!

·         Antes de hablar de la historia, me situé al origen de los coronavirus, la cual está comprobada científicamente que son los virus zoonóticos, les expliqué de manera general que eran esos virus. Tuve la oportunidad de mostrarles un esquema de los coronavirus y su modo de transmisibilidad. Así mismo, lo que están comprobado y no comprobado científicamente, aclarando que las líneas continuas eran comprobadas y las discontinuas aun no.

 

 

Diagrama

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                            

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000100124

 

·         Me dirige a la línea del tiempo de los coronavirus. Donde todo comenzó en el año 1960, en la cual en una investigación dio como resultado que los animales eran portadores de virus que podrían afectar al ser humano. Años más tarde brotaron 3 enfermedad infecciones, El SARS (2003), se localizó en Hong Kong y Torento. El MARS (2012), su origen fue en el medio oriente, Arabia Saudita. Y, por último, el SARS-CoV-2 (2019), lugar de origen Wuhan, China. El SARS-CoV-2, ha sido el más devastador de los tres brotados, y que se encuentra aún vigente en la actualidad.

·         Se observo un video cómico-académico, con la finalidad de que las estudiantes observaran los cuidados que se deben tomar desde una primera instancia al contraer el virus. El enlace del video es el siguiente: https://youtu.be/Kn2-cy4WXKc .

·         Se mencionaron los cuidados y prevenciones ya antes mencionadas por los medios de comunicación.

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, PowerPoint

Descripción generada automáticamente
 

 

 

 

 

 

 

 

 


·         Debido a que no pude hablar mucho sobre los cuidados y prevenciones, me dirige a algo más concreto, a la historia de las cuarentenas. Que se remonta en el siglo XIV, siglo en el cual estaba presente la peste negra, enfermedad transmitida por las pulgas de la rata negra, tuvo lugar en Venecia, lugar donde se realizó la primera cuarentena en toda la historia, con objetivo de que los barcos no desembaracen y así cuidar a la población de Venecia.

pandemia-revista-villasante - Revista Memoria PUCPRevista Memoria PUCP
 

 

 

 

 

 

 

 


Imagen de la diapositiva. https://s3-us-west-2.amazonaws.com/cdn02.pucp.education/memorias-idehpucp/2020/05/29124634/pandemia-revista-villasante.png

 

·         Les di a conocer acerca un término muy popular que desconocían, “fake news”, que en español significa, noticias falsas. Les hable acerca de este virus digital que ha aumentado en la época del COVID-19, donde entre más noticias útil encontramos, más noticias falsas nos llegan a nuestros medios electrónicos, que quien no sepa acerca de esto se llena de zozobra por saber si lo que dice es cierto. Así mismo, les mencione subjetivamente los principales responsables de este virus, las redes sociales.

 

WhatsApp, Messenger e Instagram: cómo te va a afectar la decisión de  Facebook de unir sus plataformas - BBC News Mundo 

 

 


https://www.bbc.com/mundo/noticias-47007622

 

·         Con el objetivo de evaluar sus conocimientos recientemente enseñados, se llevó a cabo un juego de Kahoot!, con preguntas relacionadas a la temática. Las cuales fueron:

o   ¿Cuál animal es transmisor de virus zoonóticos?

o   ¿La serpiente ha sido comprobada científicamente como transmisora de virus zoonóticos?

o   ¿Los anticuerpos (defensas) cumplen un papel importante en la recuperación en pacientes con COVID-19?

o   ¿En qué año causo brotes el MERS-CoV?

o   ¿Dónde fue originado el SARS?

o   ¿Cuáles son los cuidados y prevenciones más recomendados para evitar un contagio de COVID-19?

o   ¿Venecia fue el lugar donde por primera vez se implementó una cuarentena?

o   ¿Quiénes son los principales responsables de las noticias falsas?

 

¿Cómo se dio cuenta que sus estudiantes aprendieron?

·         Les realice una evaluación de aprendizaje, con ayuda de Kahoot!, donde fueron evaluadas por medio de la gamificación, y se obtuvo un resultado porcentual de respuestas correctas del 67%, superior a la mitad. Se puede apreciar por el siguiente enlace Coronavirus .xlsx .

 

4.       

Contexto mental de los estudiantes: Se encuentra en la transcripción de manera subrayada.

Contexto lingüístico de los estudiantes y contexto lingüístico del profesor: Se encuentra subrayado en la transcripción.

 

5.       

Conocimiento disciplinar: Es el conocimiento científico que posee el profesor respecto al tema.

 Conocimiento pedagógico: Son todas las condiciones que se necesitan para que se dé una buena clase, con el objetivo que los estudiantes aprendan.

Conocimiento didáctico del contenido: Esta orientado dependiendo del educando al cual se le ve enseñar. En este caso, es mi mama de 43 años, es enfermera, pero hace años no ejerce su profesión, y mi hermana, Angie, no es muy amante a la ciencia y está en 8°.

 

Verificación de aprendizaje

 

6.       

Tabla de intervenciones en porcentajes

 

Nombre de integrantes de la clase

Numero de intervenciones

Porcentaje

Profesor Carlos Mario Silva Fernandez

27

71%

Verónica María Fernández Zambrano

7

18%

Angie Camila Silva Fernández

4

11%

TOTAL

38

100%

 

 

 

 

 

Tabla de preguntas en porcentajes

 

Tipo de preguntas

Numero de repeticiones

Porcentaje

¿Cómo…

2

8,7%

¿Ustedes que…

1

4,3%

¿Qué piensan…

1

4,3%

¿Qué…

10

43,8%

¿Alguien…

2

8,7%

¿Con que…

1

4,3%

¿Prestaron atención…

1

4,3%

¿Por qué…

1

4,3%

¿Alguna vez…

1

4,3%

¿Cierto…

2

8,7%

¿Tú que…

1

4,3%

TOTAL

23

100%

 

 

7.       

Habilidades desarrolladas en la clase 1. Mi Familia

En relación con los Estándares de Ciencias Naturales del Ministerio de Educación Nacional, se desarrollaron las siguientes habilidades:

·         Reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro. Se relaciona con la historia de los coronavirus, el coronavirus actual, y las enfermedades zoonóticas posteriores que pueden brotar.

·         Capacidad de generar preguntas y aclarar dudas por medio de las respuestas. Cuestiones las cuales ellas desconocían, que por medio de la explicación le encontraron respuestas.

·         Comprender la relación de los virus zoonóticos y los coronavirus. El origen de las enfermedades.

·         Asumir compromisos acerca de los cuidados y prevenciones para la disminución de casos internos y externos.

·         Identificar los animales poseedores de virus zoonóticos.

·         Establecer la relación entre los distintos coronavirus alrededor de los siglos.

·         Asociar la relación entre los mercados húmedos y las enfermedades zoonótica.

·         Analizar y escuchar atentamente los cuidados y prevenciones para las enfermedades infecciosas.

·         Cumplir el rol del ciudadano de respetar las normas establecidas por el Ministerio.

 

 

8.       

Antes de la grabación: Antes de comenzar la clase, se amoldo de manera benéfica el contexto situacional de cada estudiante, igualmente la del profesor, como son las luces, las sillas, el espacio, el televisor, el computador cargado, celulares cargados, las diapositivas, buen comportamiento de los estudiantes, habiendo comido todos los integrantes de la clase, no estando incomoda. En pocas palabras, todas las condiciones para dar una buena clase.

El profesor Carlos saludo a sus estudiantes, y dio a conocer las temáticas que iba a enseñar en la clase. Caracterizando la importancia del tema. Así mismo, preguntándoles a las estudiantes que pensaban acerca del tema principal, que sabían sobre él, entre otras cuestiones. Verónica María respondió subjetivamente lo que pensaba sobre los coronavirus, y con su respuesta dio inicio al desarrollo de la temática.

Durante la grabación: Se llevaron a cabo todas las temáticas propuestas para clase. Las cuales fueron:

·         Historia y transmisibilidad de los coronavirus.

Me enfatice a enseñarle a mis estudiantes acerca de los virus o enfermedades zoonóticas.  Indicándole con graficas y dibujos que animales están comprobados y no comprobados científicamente.

·         Línea del tiempo de los coronavirus:

Les aclare que el coronavirus, no es una enfermedad reciente, donde no solo un coronavirus existe sino que son “Los Coronavirus”. Mostré a mis estudiantes las investigaciones que se han tenido desde 1960, acerca de los virus zoonóticos que afectan al ser humano. También de los brotes que han causado:

Ø  El SARS-CoV. Año:2003. Ciudad de origen: Hong Kong y Toronto.

Ø  El MERS-CoV. Año: 2012. Ciudad de origen: Arabia Saudita.

Ø  El SARS-Cov-2. Año 2019. Ciudad de origen: Wuhan, China.

·         Video de coronavirus

El video era cómico-educativo, en el cual hablaba sobre los cuidados, prevenciones y riesgos que se deben tomar apenas hayas tenido contacto con alguna persona y presentes algún síntoma característico del COVID-19.

 

·         Cuidados y prevenciones del COVID-19:

Les comenté acerca de los cuidados que han sido comunicados por el Ministerio, los noticieros, periódicos, entre otros medios de comunicación. Los cuales fueron:

Ø  Lavarse las manos a menudos

Ø  Usar desinfectante de manos

Ø  Mantenerse con tapabocas

Ø  No tocarse la cara

Ø  Cubrirse la boca al estornudar

Ø  Evitar el contexto cercano

Ø  Usar suministros propios

Ø  Limpiar los artículos electrónicos

Sin embargo, no solo mencione ese tipo de cuidados. Me centre en las medidas drásticas de prevención, la cuarentena, hable sobre su origen, que data en el siglo XIV en Venecia. Cuando ocurría una de las pestes mas desbastadoras conocidas como “La peste negra”, ocasionada por la pulga de la rata negra. Lo que hicieron los venecianos fue implementar una cuarentena en todos los barcos, donde ninguno podía embarcar ni desembarcar.

·         Noticias falsas o fake news del COVID-19.

Fake news, fue un termino que mis estudiantes no conocían, así que le aclare que eran las noticias falsas. Les transmite que no solo el virus del COVID-19 llego a nuestra vida, sino que con ello también trajo una infinidad de virus digitales. Les hice analizar que entre más información se encontraba en la red, más crecían estas noticias falsas, presentándose un desequilibrio digital entre ellas. Una de mis estudiantes, menciono a los principales responsables responsables de estos virus:

Ø  WhatsApp

Ø  Instagram

Ø  Facebook

Con la participación de una de mis estudiantes, culminamos las temáticas propuestas para la clase 1. Mi Familia.

·         Kahoot!

Procedí a realizarles una evaluación previa de conocimientos en Kahoot! Por motivos técnicos entre la relación computador y televisor, me vi forzado a mostrar las preguntas por el computador.

Después de la grabación:

Mencionare las acciones que realizo cada uno de mis estudiantes y mi persona al terminar la grabación.

Ø  Verónica María Fernández Zambrano: Observo la novela del canal RCN “Pa’ quererte” en la cama de su cuarto, con su televisor, abanico de pared encendido, con ropa cómoda.

Ø  Angie Camila Silva Fernández: Subió al segundo piso, a su cuarto, se acostó y comenzó a utilizar su celular.

Ø  Profesor Carlos Mario Silva Fernández: Rego sus plantas, se sentó en una silla con su escritorio, y realizo todas las actividades que tenia pendiente en su agenda. 

 

 

 

9.       

 

Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Hecho por: https://www.nubedepalabras.es/

 

Realizando una breve descripción, apoyándonos con el sentido de la visión. Podemos deducir que las palabras mas repetidas por parte del profesor Carlos Mario Silva Fernández, Verónica María Fernández Zambrano y Angie Camila Silva Fernández, fueron: Que, coronavirus, decir, virus, falsas, información, COVID, enfermedad, bueno, enfermedades, zoonóticos, más, están, animales, noticias, cuidados, observar, científicamente, redes, y hablar. Son las palabras las cuales a simple vista se pueden observar con facilidad en comparación con otras. Sin embargo, podríamos descartar algunas palabras que no tienen un significado relevante, como lo son: que, decir, bueno, más, están. Dando como filtrado las palabras: Coronavirus, virus, falsas, información, COVID, enfermedad, enfermedades, zoonóticos, animales, noticias, cuidados, observar, científicamente, que son las de mayor importancia y tiene más relación con respecto a la temática principal de la clase 1. Mi Familia.

¿Cómo me di cuenta que aprendí?

  • Me di cuenta que aprendi, porque lleve a cabalidad todo lo aprendido en clase aplicandolo en la clase 1. Mi Familia.

Comentarios