Sesión 16 - Fundamentos de biología
Sesión 16
Fecha:
18/03/2021
Propósito:
·
Los
estudiantes identifiquen los 3 dominios de los organismos: Eukarya, Archaea, y Bacteria.
·
Los
estudiantes diferencien por medio de las características morfológicas y
químicas el dominio de un organismo.
·
Las
estudiantes difieran entre las características de la bacteria y las Archaea.
¿Qué se hizo?
La clase estuvo
orientada principalmente al dominio Archaea, el cual tratamos los siguientes
temas:
·
Características
principales de las Archaea.
·
Año
en el cual se descubrieron las Archaea.
·
Composiciones
de la estructura de las Archaea.
·
La
caracterización de los medios en los cuales habitan las Archaea.
·
Evolución
de las Archaea.
·
Se
mencionaron y explicaron algunos organismos del dominio Archaea, en los cuales
se destacan:
1.
Borofilo
o piezofilo
2.
Endo
lito
3.
Halófilo
4.
Hipertermófilas
5.
Metaloterelante
6.
Oligotrofo
7.
Osmofilo
8.
Psicrófilo
o criofilo
9.
Radio-resistente
10.
Termófilo
11.
Xerófilo
·
Filo
de las Archaea:
1.
Crenarchaeota
2.
Korarchaeota
·
Genero
de las Archaea:
1,.
Pyrococcus
2,.
Thermococcus
3..
Archaeoglobus
4.
Ferroglobus
¿Para qué se
hizo?
Se hizo con el
siguiente objetivo:
·
Se
hizo para que todos los futuros Licenciados en Ciencias Naturales, reconozcan,
identifican, diferencias, y expliquen los tres tipos de dominio existentes en
la actualidad.
¿Cómo se hizo?
La clase en
general se dio de la siguiente forma:
·
La
profesora Vivían Marcela, el jueves de 11:00am a 1:00pm, explico todo lo
relacionado con las archaea por medio de diapositivas en la plataforma Teams.
¿Qué aprendí?
En la clase 16,
aprendí los siguientes conceptos:
·
Las
archaea son organismos unicelulares extromofilos.
·
Las
archaea se producen por medio de transferencia horizontal.
·
La levadura
es mucho mas grande que una bacteria.
·
Las
archaea no tienen endomembranas.
·
Bioquímicamente
las archaea son más parecidos a las eucariotas que a las procariotas.
·
Las
membranas están conformadas por enlaces éter.
·
La
pared celular está conformada por glicoproteínas y peptidoglucanos.
·
La
escala de pH va de 1 a 14.
·
Los
microrganismos archaea no habitan tan usualmente en pH tan altos, es decir
12pH- 14Ph.
¿Cómo me di
cuenta de que aprendí?
Me di cuenta de
que aprendí por la siguiente observación:
·
Reconozco
las características principales del entorno en el que habitan los
microorganismos del domino archaea.
Comentarios
Publicar un comentario