Sesión 12 - Fundamentos de biología

 Sesión 12 

Fecha: 4/03/2021


Propósito 

  • Los estudiantes tengan conocimiento acerca de las notas de sus parciales. 
  • Los estudiantes identifiquen los errores que cometieron en el parcial.
  • Los estudiantes tengan cognición de la nota final del 1er corte. 
¿Qué se hizo? 

  • La profesora Vivian Marcela, mencionó todas las respuestas correctas del parcial.
  • Cada estudiante resolvió una parte del parcial en la pantalla de Teams. 
  • Se resolvieron los siguientes ejercicios del parcial en clase: 
1. Calcula la molaridad de las siguientes disoluciones: 
a. 75 g H2SO4 en 1,25 L de disolución 
b. 40 g de HCl en 250mL de disolución  

2. En 4500 mL de disolución hay disueltos 70 g de NaOH ¿Cuál sería la molaridad de la disolución?
3. ¿Cuántos gramos del aminoácido valina, es necesario para preparar 300 mL de una disolución acuosa 0,250 M en valina?
4.  Después de cada descripción, anota el término apropiado: “Mesas de trabajo” de la célula: __________; tiene una forma rugosa y una lisa: ___________; centro de producción de ribosomas: ____________; apilamiento de sacos membranosos planos: ___________; capa exterior de las células vegetales: ____________; traslada los planos de producción de proteínas entre el núcleo y el citoplasma.
5. Después de cada descripción, anota la estructura apropiada: “Cuarto de máquinas” de la célula: _________; capta energía solar: ___________; estructura externa de las células vegetales: ___________; región de las células procariontes que contienen ADN: ____________; impulsan el líquido a través de las membranas de las células: ____________; consta del citosol y los organelos que contiene: ________________.
6. El promotor de un gen es una secuencia de nucleótidos que permiten la unión de--------- Para que se realice la transcripción en necesario------ En qué sentido polimeriza la ADN polimerasa III....}

  • La profesora Vivian Marcela, llamó a cada estudiante de manera individual para darle a conocer sus errores en el parcial, y su nota del parcial. Posteriormente, enviarnos por correo la nota final de 1er corte.
¿Para que se hizo?

Se hizo con la siguiente finalidad: 
  • Los estudiantes tuvieran conocimiento analítico acerca de su rendimiento en el 1er corte.
  • Los estudiantes estudiarán esos pequeños errores que cometieron, para luego, aprender de ellos.
  • Los estudiantes tuvieran discernimiento acerca de las respuestas correctas.
¿Cómo se hizo?

Se hizo de la siguiente manera: 
  • Al comenzar la clase, la profesora Vivian Marcela, dio a conocer todas las respuestas correctas del 1er parcial.
  • La profesora Vivian Marcela, designó a cada estudiante para que resolviera un determinado ejercicio delante de la clase. 
  • La profesora Vivian Marcela, llamó personalmente por Teams a cada uno de los estudiantes, y les mostró los errores que cometieron en el parcial, para finalmente decirles su nota del parcial. 
¿Qué aprendí? 

Aprendí lo siguiente: 
  • Después de cada examen, siempre hay que realizar una conocimiento previo acerca de lo evaluado. Es decir, mencionar todas las respuestas, designar a cada estudiante un ejercicio del parcial para evaluar si aprendió, y luego, llamar individualmente a cada estudiante para darle a conocer su nota, eso de manera virtual; de manera presencial, se entrega la hoja en la cual se realizó el examen, y se le hace observaciones, ya sea personalmente o escrito en su hoja del parcial.
¿Cómo me di cuenta que aprendí? 

Me di cuenta que aprendí por lo siguiente:
  • Culmine satisfactoriamente el 1er corte de mi 1er semestre en Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de la Sabana. 


Comentarios