Sesión 10- Fundamentos de biologia 1
Sesión 10
Fecha: 25/02/2021
Propósitos
Los propósitos con que se llevó a cabo la clase fueron los siguientes:
- Poseer conocimiento de la composición química del ADN.
- Identificar los ácidos encargados de transmitir la información hereditaria y determinar qué proteínas produce una célula.
- Reconocer los enlaces que se caracterizan por unir a los ácidos nucleicos.
¿Qué se hizo?
Se realizaron las siguientes actividades:
- Presentación de los contenidos
- El tema principales fueron los ácidos nucleicos: función, composición, estructura, ubicación dentro de la célula, entre otros.
- Se realizaron tres exposiciones, la cual consto de tres subtemas: transcripción ,traducción y replicación del DNA.
En los siguientes enlaces pueden visualizar las diapositivas de las exposiciones antes mencionadas:
¿Para que se hizo?
Las actividades se hicieron con los siguientes fines:
- Desarrollar, reforzar y profundizar todo lo visto y aprendido en el transcurso de nuestra época escolar, en donde el ADN, es uno de los temas en los cuales se centran más los profesores de ciencias. Ya que es uno de los más importantes, en donde el estudiante debe tener las capacidades para relacionar, y aprender los componentes químicos y estructurales del ADN.
- Adentrarse en los procesos que llevan a cabo las distintas células para la elaboración de proteínas.
¿Cómo se hizo?
Se dispuso de la siguiente forma:
- La profesora Vivian Marcela, compartió su pantalla desde la plataforma Teams, en la cual se encontraba en el salón B-107 de la Universidad de la Sabana.
- Un gran porcentaje de estudiantes se encontraban en sus casas de determinada ciudad/municipio, donde un líder de cada grupo compartió su pantalla para dar a mostrar a sus compañeros el subtema que iban a tratar, y así generar un contexto de acuerdo a los sentidos, oído y vista.
¿Qué aprendí?
- Aprendí principalmente en cómo se conforma el ADN, que se encuentra constituido por bases nitrogenadas: adenina,timina,citosina,guanina. Donde cada una de ellas se relaciona con su pareja específica: Adenina-Timina y Citosina-Guanina, de ahí se forman las hebras helicoidales del ADN.
- Aprendí que esta cadena, también está unida a un tipo de monosacáridos pentosa, como lo es la desoxirribosa.
- Los enlaces que unen la cadenas se llaman fosfodiéster.
- Aprendí en base a las exposiciones, que la transcripción, traducción y duplicación, es un proceso importante para el ser vivo, porque de ahí es donde se determinan el tipo y cantidad de proteína.
¿Cómo me di cuenta que aprendí?
- Me identifico y reconozco que poseo un conocimiento disciplinar acerca de los ácidos nucleicos, en como se conforman, su estructura, su función, entre otros procesos más. Así mismo, indago sobre términos que no me quedan claros para después tener un espacio de participación dentro de la clase.
Comentarios
Publicar un comentario