Tarea- Proteinas

 Tarea a investigar

1. ¿Qué es un puente de hidrógeno?

2.¿Como los enlaces de disulfuro permiten que se unan proteínas en una estructura secundaria y terciaria?

3.¿Qué son las enzimas? 

 

Desarrollo 

1.  

¿Qué es un puente de hidrógeno?

 Cada enlace de hidrógeno se forma entre un oxígeno, con carga parcial negativa, y un hidrógeno, con    carga parcial positiva. El oxígeno es parte del grupo carboxilo de un aminoácidos; el hidrógeno lo es    del resto del grupo amino del aminoácido colocado en la cuarta posición de la cadena polipeptídica.    De este modo, cada vuelta completa de la hélice comprende 3.6 aminoácidos. Cada aminoácido en    una hélice alfa se une por enlaces de hidrógeno de este modo.

 La hélice alfa es la unidad estructural básica de algunas proteínas fibrosas, como las de la lana, el         pelo, la piel, las uñas. La elasticidad de la fibra se debe a una combinación de factores físicos (la             forma helicoidal) y químicos (los puentes de hidrógeno). Aunque los enlaces de hidrógeno             mantienen la estructura helicoidal, estos pueden romperse permitiendo que la fibras se estiran al     aplicarlas tensión (como ocurre con un cable de teléfono). Cuando la tensión se libera, las fibras se vuelven a enrollar y los enlaces se forman de nuevo. Esto explica por qué el cabello se puede estirar hasta cierto punto y luego regresa a su longitud original.

En una lámina plegada beta, los puentes de hidrógeno se forman entre cadenas polipeptídicas diferentes, o en distintas regiones de una cadena polipeptídica diferentes, o en distintas regiones de una cadena polipeptídica que se enrolla sobre sí misma. Cada cadena está extendida por completo; sin embargo, debido a que tienen estructura en zig zag, la "lámina" resultante tiene un conformacion global plegada (muy parecida a una hoja de papel que se ha plegado para formar un abanico). Aunque esta estructura es resistente y flexible, no es elástica, ya que la distancia entre los plegamientos es fija y está determinada por los fuertes enlaces covalentes de los esqueletos del polipéptido. La fibroina, la proteína de la seda, se caracteriza por una estructura en lámina plegada beta, al igual que la porción central de muchas proteínas. 

2.

¿Como los enlaces de disulfuro permiten que se unan proteínas en una estructura secundaria y terciaria?

En la estructura terciaria, pueden formarse enlaces covalentes, conocidos como enlaces o puentes disulfuro (-S-S-), entre los átomos de azufre de dos subunidades de cisteína pertenecientes a la misma cadena. Esto ocurre cuando los grupos sulfhidrilo de dos cisteínas reaccionan; se eliminan dos hidrógenos y los dos átomos de azufre que se quedan se unen de modo covalente.

Comentarios