Sesión 3 - Fundamentos de biología
Sesión 3
Fecha: 1/02/2021
Propósito
- La profesora Vivian Marcela, tuvo como propósito hacer un breve recordatorio sobre los temas que dimos en el bachillerato, para así ella identificar nuestras fortalezas y deficiencias para reforzarse por medio de actividades educativas, con el objetivo de avanzar más rápidamente hacia el otro tema, que es el que nos compete para nuestra materia.
¿Que se hizo?
Se llevaron a cabo diferentes actividades, en las
cuales se destacan:
- Comenzamos la clase escuchando sobre los “principios científicos”, poniendo como ejemplo el descubrimiento de la penicilina de, Alexander Fleming.
- La profesora Vivian Marcela, introdujo a la clase el “Método científico”, en donde nosotros, los estudiantes, participamos activamente opinando objetiva y subjetivamente sobre el método científico, en que procedimiento se basaban.
- La profesora Vivian Marcela, nos comentó lo tan importante que es saber usar las bases de datos científicas, como también citarlos y referenciarlos.
- La docente, nos envió un video para recordar los grupos funcionales, para después ella preguntarnos acerca de ellos, dejándonos un juego educativo como tarea.
- Se realizó una reunión en la cual la profesora, Viviana, nos comentó a los estudiantes sus errores en el blog, dándonos la oportunidad de corregirlos.
¿Para qué hizo?
- El “método científico”, es el método que vamos a llevar a cabo en nuestra carrera universitaria, a la hora de realizar algún tipo de investigación, donde debemos plasmarla en un reporte o artículo. Igualmente, en muchas ocasiones nos va a servir en nuestra carrera laboral, donde nos vamos a desempeñar como grandes científicos e investigadores. Por esos motivos, fue tan importante que la profesora, Vivian Marcela, nos comentó sobre ese método.
- El video sobre los grupos funcionales se mostró con el objetivo de recordar sobre ellos, para así poder comenzar con los temas siguientes.
- Los consejos de los blogs, se hizo para que cada estudiante corrigiera los errores cometidos en su propio blog.
¿Cómo se hizo?
- Las diferentes actividades se realizaron de manera remota, con una interacción con el docente, que hizo uso de herramientas virtuales, como lo son el tablero digital, el video de YouTube sobre grupos funcionales, entre otros. También nos realizó preguntas sobre que pensábamos acerca del “método científico”, sobre los grupos funcionales. Al final, se reunió con cada uno de nosotros por medio de Teams y nos comentó los errores de nuestros blogs para que lo corregiremos.
¿Qué aprendí?
Fue una clase muy interesante, la cual aprendí lo
siguiente:
- El “Método científico”, es el método por excelencia que llevan a cabo todos los científicos, doctores, biólogos, etc.… a la hora de realizar una investigación y experimentación, donde los procedimiento y fases son la manera más correcta para realizar. Un ejemplo actual es la creación de vacuna para COVID 19, la cual tuvo que llevar diferentes fases para llegar a donde estamos, la vacunación masiva.
- Antes de llevar a cabo un “Método científico”, se tienen premisas de lo que puede y no puede pasar a corto y largo plazo, nada es seguro.
- Aprendí que nunca está de más estudiar algo que vistes antes, porque te puede servir mucho para un futuro.
¿Cómo me di cuenta de que aprendí?
- Me di cuenta de que aprendí, porque siento que, si realizó alguna investigación o experimento, sabre implementar el “Método científico” de manera correcta. Dando a demostrar que mi investigación y/o experimento está fundamentada con procesos y fases comprobadas.
- Me di cuenta de que aprendí, porque recordé cómo están compuestos los grupos funcionales, que es un tema que traté en mi carrera de bachiller.
Comentarios
Publicar un comentario