Sesión 3- Contexto de desarrollo y aprendizaje

 Sesión 3 

Fecha: 11/02/2021

Hora: 16:00-19:00

Asistentes: 1 profesor. 14 estudiantes: 5 hombres- 9 mujeres 


Propósito 

  • Al finalizar la clase los estudiantes identificaran y reconocerán las características de los tres contextos presentes en un contexto educativo.
  • Al finalizar a clase los estudiantes identificaran y reconocerán los tres momentos de una clase.
  • Los estudiantes identificaran el contexto situacional, lingüístico, mental y cultural acerca de la conferencia "Problemas socioambientales en México".
  • Los estudiantes contextualizan respecto al contexto cultural en el lugar donde vayan a desempeñar su fuerza de trabajo. 
  • Los estudiantes sean capaces de responder e indagar acerca de sus propias e impropias preguntas.
¿Qué se enseñó en clase? 

Se enseñó:
  • Porque es tan importante reconocer e identificar el contexto situacional, lingüístico, mental y cultural de una determinada región, ciudad, país, etc. 
  •  El hábito de investigar a la persona la cual nos habla, es decir, sus estudios universitarios, puesto laboral en el cual se desempeña, donde trabaja, en que se ha destacado, proyectos y logros alrededor de su carrera, entre otras cuestiones más. 
  • La realización de preguntas como una de las formas en "obligar al cerebro a indagar y crear cuestiones nuevas" para así darles respuestas.
  • La investigación como capacidad y herramienta fundamental para dar respuestas a múltiples dudas y paradigmas.  
¿Para que se enseñó? 
  • Un licenciado diplomado de la Universidad de la Sabana, se caracteriza por la identificación y reconocimiento del contexto al cual se le presenta en un entorno, teniendo las herramientas materiales tanto mentales para crear y desempeñar soluciones entorno a su ámbito laboral, como también el personal. Por esa misma razón, se enseño y se llevó a cabo la clase de contexto de desarrollo y aprendizaje. 
¿Cómo se enseñó? 

La sesión 3, de Contexto de desarrollo y aprendizaje, se llevó a cabo de la siguiente forma: 
  • Saludo 
  • Conferencia "Problemas socioambientales en México" .








  • Articulación de clase, tratando sobre diversos temas para ir adentrándonos a la clase.
  • Control de lectura. Undecálogo de preguntas. Las cuales había que idear preguntas con las siguientes iniciales: 

1.       ¿Qué…

2.       ¿Para qué…

3.       ¿Cómo…

4.       ¿Cuál…

5.       ¿Por qué…

6.       ¿Dónde…

7.       ¿Qué pasaría si…

8.       ¿Cuánto…

9.       ¿Cuándo…

10.   ¿De qué manera…

11.   ¿Quién…


  •      Socialización y realimentación de planeación de clases, mi familia.
  •      Evaluación y verificación de aprendizajes.


¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos?
  • Nos dimos cuenta que aprendimos, porque identificamos y reconocemos los tres contextos presentes de una clase.
  • Nos dimos cuenta que aprendimos, porque investigamos la vida laboral de cada profesor y persona la cual nos transmite su conocimiento. 
  • Reconocemos la importancia de saber el contexto cultural de una determinada región. 

Actividades para la siguiente clase...
  • Responder el undecálogo de un compañero de clase.
  • Realizar planeación de clase 3, Mi Familia. Adjuntarle sus respectivas fuentes las cuales nos será de mucha utilidad. 


 






Comentarios