Instrumentos de un laboratorio químico

 

Matraz aforado

Es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y precisión. Suelen fabricarse en materiales como vidrio, vidrio borosilicatado o polipropileno

matraz_aforadoEstán calibrados para contener el volumen especificado de líquido a una temperatura definida. La graduación rodea todo el cuello del matraz, así, se evitan los errores cuando se lleva el líquido hasta el aforo. Se llama enrasar a rellenar correctamente el matraz con el líquido, que es cuando el menisco (parábola formada en el límite líquido-aire) queda tangente al aforo. Los matraces aforados se utilizan para preparar soluciones de concentración conocida a diluciones exactas.

Existen dos categorías de matraces aforados:

  • Clase A: se utilizan en química analítica para contener soluciones estandarizadas de reactivos químicos para realizar valoraciones químicas. Estos matraces se presentan en volúmenes que van desde 1 mL hasta 2 L. Su principal utilidad es preparar mezclas o disoluciones de concentración conocida y exacta.
  • Clase B: son de menor precisión volumétrica y el material de vidrio de menor calidad. Se usan para preparación de soluciones de química analítica no estandarizadas de uso diario en laboratorio.

Los matraces aforados también pueden distinguirse entre incoloros o de color ámbar. Los de color ámbar son usados para preservar soluciones que son lábiles a la luz ambiente.

Matraz Erlenmeyer

El matraz Erlenmeyer es un recipiente de vidrio, con forma de cono y un cuello cilíndrico, plano por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación. Fue creado en el año 1861 por el químico alemán Emil Erlenmeyer.erlenmeyer

Una de las ventajas de su utilización es que su estructura evita pérdidas de la sustancia o solución contenida, ya sea por evaporación o por agitación. Por lo que es perfecto para agitar soluciones (por ejemplo en el caso de titulaciones donde el medio líquido debe ser agitado constantemente) y, al disponer de un cuello estrecho, es posible taparlo con un tapón esmerilado. No se utiliza para la medición de líquidos, ya que sus medidas son imprecisas.

Bureta

Se utiliza para medir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran longitud, generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión y está provista de una llave , que permite verter líquidos gota a gota.

buretaLos dos tipos principales de buretas son:

  • Buretas de Geissler, la llave es de vidrio esmerilado.
  • Bureta de Mohr, la llave ha sido sustituida por un tubo de goma con una bola de vidrio en su interior, que actúa como una válvula.

Pinza de laboratorio

Herramienta de metal que se une al soporte universal para sujetar verticalmente diferentes objetos.pinza_bureta

Se compone dos brazos o tenazas que aprietan el cuello de los frascos u otros materiales de vidrio mediante el uso de tornillos, los cuales pueden ajustarse manualmente. Con esta herramienta, también es posible preparar experimentos que requieran el uso de una bureta, por ejemplo: para la titulación ácido base o simplemente dosificar líquidos.

Pinza Doble para Bureta o Pinza Mariposapinza_doble_bureta

Herramienta de metal que se une al soporte universal para sostener verticalmente dos buretas.

Soporte Universal

Es una herramienta que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está formado por una base o pie rectangular unido a una varilla cilíndrica, también de metal, que permite sujetar diferentes materiales con ayuda de pinzas.soporte_universal

Argolla metálica

Su función es proveer soporte para sostener otros materiales, permitiendo la preparación de diferentes entornos de trabajo. Se sujeta directamente con el soporte universal utilizando un tornillo que puede ajustarse manualmente.

En ella pueden descansar diferentes materiales, por ejemplo: un embudo o una rejilla de asbesto (para sostener el recipiente que queramos calentar).

Pipetas

Permiten la transferencia de un volumen de un recipiente a otro de forma exacta. Además, permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación indicando distintos volúmenes.

Clasificación de las pipetas:

  • Pipetas automáticas: son dispositivos que se caracterizan por carecer de depósito y se utilizan principalmente para medir o transvasar pequeños volúmenes de líquido de un recipiente a otro con gran exactitud. Se coloca  una punta nueva cada vez que se usa.
  • Pipetas graduadas: están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0,1 a 25 ml. Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados.
  • Pipetas volumétricas o aforadas: están hecha para contener un volumen determinado, el cual está dado por una o dos marcas en la pipeta.

pipeta_automaticapipetasgraduadas pipeta_aforada

 

 

 

 

 


Aspirador de pipeta o propipeta

Utensilio de goma, creado especialmente para asegurar la transferencia de líquidos de todo tipo, especialmente los que poseen propiedades específicas (infecciosos, corrosivos, tóxicos, radiactivos o estériles). Se utiliza en conjunto con la pipeta.propipeta

Forma de uso:

  • Para expeler el aire se debe presionar la válvula “A” sobre la parte superior del bulbo.
  • Succione el líquido hacia arriba presionando la válvula “S” ubicada en la parte inferior.
  • Para descargar presione la válvula “E” que se encuentra al costado de la válvula “S”.

Las tres válvulas poseen bolas de vidrio que controlan el vacío para un preciso trabajo de llenado y vaciado de las pipetas.

aspirapipetasTambién se usan propipetas del tipo bolígrafo, están diseñada para ser utilizadas con una sola mano. Simplemente girando la rueda se logra un manejo preciso en la aspiración y dispensación de líquidos. Presionando la palanca lateral se logra un rápido dispensado del contenido completo. Resisten ácidos y álcalis.

El color de las mismas indican su capacidad máxima de volumen: roja, capacidad máxima 25 mL; verde, 10 mL y azul, 2 mL.

 

Probeta

probetaCilindro de vidrio alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos. La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores, y de forma más rápida que las pipetas, aunque con menor precisión.

Tiene una graduación indicando distintos volúmenes: generalmente mide volúmenes de 25 o 50 mL, pero existen probetas de distintos tamaños, incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 mL.

Puede estar fabricado de vidrio o de plástico.

 

Embudo de filtración

embudos_filtracionEs una pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para trasvasar productos químicos desde un recipiente a otro.

Algunos embudos pueden utilizarse también para separar sólidos de líquidos a través del proceso llamado filtración, utilizando un papel de filtro o un tamiz que se coloca en el mismo.


Papel de filtro

papel_filtroEs un papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el laboratorio para filtrar soluciones heterogéneas. Se introduce en un embudo, con la finalidad de filtrar impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros.. Normalmente está constituido por derivados de celulosa y permite el manejo de soluciones con valores de pH entre 0 y 12 y temperaturas de hasta 120 °C.

El embudo büchner 

Es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vació o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está disponible en vidrio y plástico. En la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa circular que posee un conjunto de perforaciones.

embudo_buchnerLa filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto sólido a partir de una mezcla sólido-líquido. La mezcla sólido-líquido se vierte a través de un papel filtro en un embudo Büchner. El sólido es atrapado por el papel filtro y el líquido es aspirado a través del embudo que luego cae en el matraz producto de la trampa de vacío.

Un vacío en el matraz permite que la presión atmosférica en la mezcla sólido-líquido succione el líquido a través del papel de filtro. Las trampas de vacío corresponden a sistemas de tipo Bernoulli, los cuales están diseñados para operar con agua.

Kitasato

filtracion_vacioEl matraz Kitasato que podría definirse como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral. Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc. Siendo su uso más difundido la filtración a vacío.

 

Embudo de decantación

Se utiliza principalmente para separar líquidos inmiscibles (aquellos que no se mezclan). La separación se produce por la diferencia de densidades y propiedades moleculares que estos dos líquidos poseen.

embudo_decantacionEl embudo de decantación es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o cono invertido. Este presenta un desagüe que permite la salida de los líquidos que se pretenden separar en la zona inferior del recipiente, cuyo flujo puede ser maniobrado mediante el uso de una válvula. En la parte superior presenta una embocadura que puede sellarse con una tapa, la cual permite cargar su interior con los líquidos insolubles o inmiscibles.

En química orgánica se suele usar con frecuencia para proceder a extraer un soluto de un disolvente. Normalmente la fase acuosa suele ser la más densa y por ello es la que se sitúa en la fase inferior, en cambio, la fase orgánica al ser la menos densa, la encontraremos en la fase superior. Esto no pasa cuando tratamos con disolventes clorados (cloroformo, cloruro de metileno, etc.), ya que este es el más denso y por tanto siempre estará en la fase inferior, la fase acuosa la encontraremos entonces en la parte superior.

Tubo de ensayo

tubos_gradillaEs un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la zona superior, y en la zona inferior es cerrado y cóncavo.

Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se realizan mezclas o se les somete a variaciones de temperatura u otras pruebas.

Gradilla

Es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal.pinza_madera

Pinza de madera

Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras estos se calientan o cuando se trabaja directamente con ellos.

Matraz de fondo redondo

Este tipo de matraz se utiliza para reacciones de destilación, y cualquier reacción que requiera un calentamiento uniforme de la muestra. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, pero por otro lado, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se necesita un soporte para sostenerse.

matraz_redondoSu uso principal es separar líquidos mediante un proceso de destilación. La destilación es un proceso de separación, basado en la diferencia de los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla.

En ocasiones, se utilizan unos matraces que presentan una tubuladura lateral descendente, el cual permite la salida de vapores durante el proceso de destilación. A medida que la mezcla contenida en el matraz se calienta, cada componentes cambiará de fase líquida a fase gaseosa, de acuerdo a su temperatura de ebullición y las moléculas gaseosas generadas avanzarán a través del brazo lateral del matraz de destilación hacia un condensador.

Tubo refrigerante

El tubo Refrigerante o condensador, es un aparato de vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de destilación, a fase líquida.

tubos_refigerantesEstá conformado por dos tubos cilíndricos concéntricos, por el conducto interior del tubo circula el gas que se desea condensar y por el conducto más externo circulará el líquido refrigerante. El conducto exterior está provisto de dos conexiones que permiten acoplar mangueras de cauchos para el ingreso y posterior salida del líquido refrigerante. La entrada del líquido se efectúa por una de las conexiones. El líquido refrigerante (generalmente agua) debe circular constantemente para generar la temperatura adecuada que permita la condensación de los vapores. Existen diferentes formatos de tubos refrigerantes:

  • Tubo refrigerante Liebig o recto: es el diseño más sencillo de condensador refrigerado por agua. El interior del tubo es recto, por lo que es más barato de fabricar.
  • Tubo refrigerante Graham o  Serpentín: tiene una bobina espiral que recorre toda la longitud del condensador. Existen dos configuraciones posibles para un condensador Graham. En la primera, la espiral conduce el refrigerante, y la condensación se lleva a cabo en el exterior de la espiral. Y en la segunda, el tubo exterior contiene el refrigerante, y la condensación tiene lugar dentro de la espiral, esta configuración maximiza la recogida de condensados, ya que todos los vapores fluyen a través de toda la longitud de la espiral, por lo tanto tienen un contacto prolongado con el líquido refrigerante.
  • Tubo refrigerante Dimroth: es parecido al condensador Graham. Tiene una doble espiral interna para el medio de enfriamiento para que tanto la entrada de refrigerante como la salida estén en la parte superior. Los vapores discurren a través del tubo externo desde abajo hacia arriba.
  • Tubo Refrigerante Allihn: Consiste en un largo tubo de cristal con un camisa de agua que circula por el tubo exterior. Posee una serie de constricciones y abultamientos en el tubo interior que aumentan la superficie sobre la cual los componentes de vapor se pueden condensar. Es ideal para reflujo a escala de laboratorio.
  • Tubo refrigerante Friedrichs: también conocido como en espiral o serpentín, consiste en una gran espiral interna tipo dedo frío dispuesta dentro de una cápsula cilíndrica de mayor diámetro. El refrigerante fluye a través del tubo interno, en consecuencia, el aumento de los vapores circulantes se pueden condensar sobre el tubo interno, ya que se enfrían.

Vaso de precipitados

vaso_precipitadosTiene forma cilíndrica y posee un fondo plano. Su capacidad varía desde el mililitro hasta varios litros. Se encuentran graduados pero no calibrados, por lo que no es recomendable utilizarlo para medir volúmenes de sustancias. Es un material que se somete a cambios bruscos de temperatura, lo que lo descalibra y en consecuencia nos entrega una medida errónea. Pueden estar fabricados tanto de vidrio como de plástico.

  • Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.
  • Como su nombre nos adelanta, permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias.
  • Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.
  • También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.

Varilla de Agitación 

Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogeneizar. Generalmente su diámetro es de 6 mm y longitud es de 40 cm.

Vidrio de reloj

vidrio_relojEs una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa.

Se utiliza para evaporar líquidos, como cubierta de vasos de precipitados o contener sustancias parcialmente corrosivas.

Aunque su utilidad más frecuente es pesar muestras sólidas.

Mufla

Es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control.

Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de una puerta por la que se accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño orificio de observación. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases de la cámara. Las paredes del horno mufla están hechas de placas de materiales térmicos y aislantes.

Es necesario mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse materiales de laboratorio refractarios (por ejemplo un crisol de porcelana), debido a las altas temperaturas que el horno puede alcanzar (1200 °C).

Crisol de porcelanacrisol_porcelana

Es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas temperaturas.

Pinza de crisol

Es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente.

Triángulo de porcelanaporcelana

Es un instrumento de laboratorio utilizado en procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser calentados.

Está formado por tres tramos de alambre galvanizado, dispuestos en forma triangular. Cada arista del triángulo posee un tubo de porcelana. Los extremos de los alambres se retuercen juntos, formando tres vástagos que se proyectan hacia fuera de cada esquina del triángulo.

Mechero bunsen

mechero_bunsenEs un instrumento utilizado en laboratorios para calentar muestras y sustancias químicas. Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio.

Está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del tubo vertical.


Rejilla de Asbesto

Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientra es calentada.

Se debe colocar sobre el trípode.rejilla_tripode

Trípode de Laboratorio

La finalidad que cumple es solo una, ser utilizado como una herramienta que sostiene la rejilla de asbesto.

Con este material es posible la preparación de montajes para calentar, utilizando como complemento el mechero. También sirve para sujetar con mayor comodidad cualquier material que se use en el laboratorio que vaya a llenarse con productos peligrosos o líquidos de cualquier tipo.

Cápsula de porcelana

Es un pequeño contenedor semi esférico, utilizado para evaporar el exceso de solvente en una capsula_porcelanamuestra. Existen en diferentes tamaños, abarcando capacidades desde los 10 mL hasta los 100 mL.

La evaporación de solventes es un proceso que elimina la parte de la solución que se evapora más fácilmente. Esto genera una solución que tiene una concentración de soluto más alto, por lo tanto la solución será más concentrada.

Balanza

Es un instrumento que sirve para medir la masa. La balanza analítica es una clase de balanza utilizada principalmente para medir pequeñas masas. Este tipo de balanza es uno de los instrumentos de medida más usados en laboratorio y de la cual dependen básicamente todos los resultados analíticos.

balanzaLas balanzas analíticas modernas pueden ofrecer valores de precisión de lectura de 0,1 µg a 0,1 mg. Los platillos de medición de una balanza analítica están dentro de una caja transparente provista de puertas para que no se acumule el polvo y para evitar que cualquier corriente de aire en la habitación afecte a su funcionamiento, creando en el interior un flujo de aire continuo sin turbulencias que evita fluctuaciones en la medida. Como resultado, se pueden medir masas por debajo de 1 μg sin fluctuaciones ni pérdidas de producto. Además, la muestra debe estar a temperatura ambiente, para evitar que la convección natural forme corrientes de aire dentro de la caja que puedan causar un error en la lectura.


Agitador Magnético

Es un dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más solutos. Se compone de una pequeña barra magnética o barra de agitación y una placa debajo de la cual se tiene un magneto rotatorio o una serie de electromagnetos dispuestos en forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio.

agitador_magneticoLa barra de agitación se deja deslizar dentro de un contenedor, ya sea un matraz o un vaso de precipitados conteniendo algún líquido, para agitarlo. El contenedor es puesto encima de la placa donde el campo magnético rotatorio ejerce su influencia sobre la barra de agitación y propicia su rotación.

Estas barras imantadas suelen estar recubiertas de teflón y tienen forma de barra alargada con sección octogonal, y con frecuencia circular, aunque existe una variedad de formas especiales para una agitación más eficiente. La mayoría de las barras de agitación tienen un reborde alrededor del centro (llamado anillo de pivote) sobre el que se apoyan al girar. Las más pequeños sólo miden unos pocos milímetros de largo y las más grandes pueden tener una longitud de unos pocos centímetros.

También suelen estar equipados con calefacción. Las temperaturas que se pueden alcanzar variarán en unos pocos grados hasta más de 500°C.

Desecador

Es un gran recipiente de vidrio con tapa, el borde de vidrio es esmerilado y su tapa permite que el recipiente este herméticamente cerrado. Su propósito es eliminar la humedad de una sustancia, o proteger la sustancia de la humedad.

desecadorLa forma más común de eliminar la humedad de los sólidos es mediante el secado en la estufa. Sin embargo, este método no es apropiado para sustancias que se descomponen o en las que no se elimina el agua a la temperatura de la estufa.

Hay muchos tipos diferentes, pero todos ellos son muy similares en su estructura. La cámara principal de un desecador está vacía, lo que permite colocar cualquier sustancia en su interior. En la cámara secundaria, se coloca la sustancia desecante, la cual se encarga de absorber la humedad del recipiente. Las cámaras principal y secundaria están generalmente separadas por una plataforma extraíble, mientras que una tapa desmontable en la parte superior del desecador permite el acceso a los contenidos en proceso de desecación.

Hay una amplia variedad de desecantes que se pueden utilizar para absorber la humedad. El gel de sílice se usa comúnmente, ya que es un sólido no tóxico, ni inflamable ni químicamente reactivo.

pH-metro

Se usa para medir el pH de una disolución. Un electrodo de pH es generalmente un electrodo combinado, en el cual se encuentran integrados un electrodo de referencia y un electrodo de vidrio, en una misma sonda. La parte inferior de la sonda termina en un bulbo redondo de vidrio delgado. El tubo interior contiene cloruro de potasio saturado (KCl) y una solución 0,1 M de ácido clorhídrico (HCl). También, dentro del tubo interior, está el extremo del cátodo del electrodo de referencia. El extremo anódico se envuelve así mismo en el exterior del tubo interno y termina con el mismo tipo de electrodo de referencia como el del tubo interno.

PHmetroAmbos tubos, el interior y el exterior, contienen una solución de referencia, pero únicamente el tubo exterior tiene contacto con la solución del lado externo del electrodo de pH, a través de un tapón poroso que actúa como un puente salino.

Dicho dispositivo se comporta como una celda galvánica. El electrodo de referencia es el tubo interno de la sonda analizadora de pH, el cual no puede perder iones por interacción con el ambiente que lo rodea, pues como referencia debe permanecer estático, invariable, durante la realización de la medida. El tubo exterior de la sonda contiene el medio al que se le permite mezclarse con el ambiente externo. Como resultado de lo anterior, este tubo debe ser llenado periódicamente con una solución de cloruro de potasio (KCl) para reponer la capacidad del electrodo que se inhibe por pérdida de iones y por evaporación.

Papel de pH

También permite medir el pH de un medio, mediante la escala de pH, la cual es clasificada en distintos colores.  Se sumerge en la solución y luego se retira para su comparación con la escala de pH.papel_ph Escala de pH:

  • 1 al 6 : Ácido
  • 7 : Neutro
  • 8 al 14 : Base o Alcalino

Espátula

espatulaEs una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma.

Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.

Mortero

mortero_laboratorioTiene como finalidad machacar o triturar sustancias sólidas.

Es un recipiente, que puede ser hecho de porcelana, madera, mármol u otros materiales.  Viene acompañado de un brazo pesado, hecho de porcelana, madera u otros materiales, cuyo extremo redondeado se utiliza para machacar y moler.

La sustancia se muele entre el brazo y el mortero frotando o golpeando el fondo convirtiéndola así en un polvo fino.

Frasco lavador

frasco_lavadorEs un recipiente cilíndrico sellado con tapa rosca, el cual posee un pequeño tubo con una abertura capaz de entregar agua o cualquier liquido que se encuentre contenido en su interior, en pequeñas cantidades.

Normalmente está hecho de plástico y su función principal en el laboratorio es lavado de recipientes y materiales de vidrio, generalmente se utiliza con agua destilada.


Referencias:

Fernández, C; Gil; M. V; Maherdern, C. Laboratorio de Química. Generalidades y aspectos básicos. Universidad de Extremadura, (2009).https://www.orbitalesmoleculares.com/conocimiento-del-material-laboratorio/

Imágenes:

Pixabay
Wikipedia
www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico.html
bureta nataliablandon9.blogspot.com.es/2014/05/laboratorio-quimica-10-1.html
pipeta automática www.hoyfarma.com/laboratorio/pipeta-automatica-transferpipeta-monocanal-volumen-variable-boeco-detail.html
pipetas graduadas www.labexco.com/site/categorias/25
aspirador pipeta www.asenlab.com/productos/instrumental/aspiradordepipetaprofillette406socorex.html
balanza instrumentosdelaboratorio.org/balanza-de-laboratorio.html



Comentarios