Proceso estrategico para la busqueda de referencias científicas en diferentes bases de datos

 

Proceso estrategico para la busqueda de referencias cientificas en diferentes bases de datos

Science Direct:

“Science Direct es una de las principales bases de datos científicas en texto completo que ofrece artículos de más de 2.500 revistas especializadas. En este momento hay más de 9,5 millones de artículos. “(Universidad de la Sabana. Base de datos. Ingeniería).

Vamos a llevar a cabo el proceso detallado sobre una investigación en específica. En mi caso sobre “Genetic mutation”, mutación genética.

Pasos:

1.      Tener claro el tema que quieres investigar, no importa si es por algún tema educativo o de interés, pero es importante que sientes las bases de lo que deseas consultar.

2.      Dirigirse a la Biblioteca Octavio Arizmendi Pozada, por medio de Google, irte a la sección “base datos”, escoges en el listado tu preferencia de la carrera o donde se encuentre tu base datos, en mi caso es en ingeniería, escoge “Science Direct”, lo despliego y presiono “ingrese aquí”, ingresaras tu usuario y contraseña correspondiente.

3.      Ya visualizando la página de Science Direct, puedes realizar cualquier tipo de búsqueda, ya sean por Keywords,author name,Journal/book title,volume, page, etc. Mi palabra clave es “Genetic Mutation”, así que lo escribo en keyword.

4.      Te aparecen miles de artículos, libros, páginas, pdf, etc.… escoges el de tu preferencia, que en mi caso fue este:

Toru Kondo. (2021).

Glioblastoma-initiating cell heterogeneity generated by the cell-of-origin, genetic/epigenetic mutation and microenvironment,

Seminars in Cancer Biology.

5.       Finalmente, tendrás para leer, exportar, guardar, etc. Tu artículo de interés, plasmarlo en algún texto. Cabe destacar que algunos artículos tienen la ventaja de poder copiar su referencia bibliográfica. En caso tal que no tenga esa ventaja, puedes realizar diferentes estrategias por medio de “APA” y “Mendeley” en Word.

6. Para citar y/o referenciar algún texto o articulo, deberas tener descargada la opción de plugin de "Mendeley" para que te resulte más versátil. En el momento que tengas tu articulo escogido, presionas "exportar", en ese momento se te descargara una carpeta, abres "Mendeley desktop", seleccionas el artículo y lo insertas en el cuadro blanco, ahi te quedará guardado en "All documents" . Cuando lo tengas guardado y te aparezca en pantalla, presionamos un símbolo pequeño de PDF, se te abriera una ventana donde podrás leer el documento si deseas. Después, te diriges a Word, escribirás algún párrafo que haga parte tu artículo, lo seleccionas todo, te diriges a la parte superior en referencias, presiones "Insert citation" , pones el nombre del artículo en donde aparece el texto, lo escoges y listo, te aparece la cita. Para la cuestión de las referencias, lo haces siempre al final presionando "Insert bibliography". 

 

Springer link:

 Plataforma académica la cual contiene acceso a 2212 revistas y a 9500 libros, en todas las áreas del conocimiento. “(Universidad de la Sabana. Base de datos. Ingeniería).

Pasos:

1.       Tener claro el tema que quieres investigar, no importa si es por algún tema educativo o de interés, pero es importante que sientes las bases de lo que deseas consultar.

2.       Dirigirse a la Biblioteca Octavio Arizmendi Pozada, por medio de Google, irte a la sección “base datos”, escoges en el listado tu preferencia de la carrera o donde se encuentre tu base datos, en mi caso es en ingeniería, escoges “Springer link”, despliegas y presionas “ingrese aquí”, ingresaras tu usuario y contraseña correspondiente.

3.       Ya estando en la página de “Springer link”, escribes en Research, tu palabra clave, libro, autor, etc. En mi caso, mi palabra clave es “Microbiology”, tendrás opciones de filtrados para que se te haga más versátil tu búsqueda.

4.       Observaras centenares de opciones para escoger, el de mi preferencia fue este:

Šmarda, J., Matějková, P. & Vavříčková, A. (2002). Translocation of colicin from the receptor to the inner cell membrane: Function of the peptidoglycan layer. Folia Microbiologica 47, 213–217.

5.       Para concluir satisfactoriamente tu búsqueda en “Springer link”, donde puedes realizar cualquier lectura, guardar archivos en PDF, exportar, etc. Tendrás opciones versátiles para referir, debido a que cuando presiones el archivo y se abra, aparece algo llamado “Cite this article”, dándote un trabajo más fácil a la hora de citar en algún texto.

6.   Para citar y/o referenciar algún texto o articulo, deberas tener descargada la opción de plugin de "Mendeley" para que te resulte más versátil. En el momento que tengas tu articulo escogido, presionas "exportar", en ese momento se te descargara una carpeta, abres "Mendeley desktop", seleccionas el artículo y lo insertas en el cuadro blanco, ahi te quedará guardado en "All documents" . Cuando lo tengas guardado y te aparezca en pantalla, presionamos un símbolo pequeño de PDF, se te abriera una ventana donde podrás leer el documento si deseas. Después, te diriges a Word, escribirás algún párrafo que haga parte tu artículo, lo seleccionas todo, te diriges a la parte superior en referencias, presiones "Insert citation" , pones el nombre del artículo en donde aparece el texto, lo escoges y listo, te aparece la cita. Para la cuestión de las referencias, lo haces siempre al final presionando "Insert bibliography".  

Scopus:

Scopus es una base de datos de citas y resúmenes de literatura revisada por pares: revistas científicas, libros y actas de congresos. Cuenta con herramientas inteligentes para rastrear, analizar y visualizar la investigación, ofreciendo una visión general de la producción mundial de investigación en los campos de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales y artes y humanidades. (Universidad de la Sabana. Base de datos. Ingeniera).

Pasos:

1.       Tener claro el tema que quieres investigar, no importa si es por algún tema educativo o de interés, pero es importante que sientes las bases de lo que deseas consultar.

2.       Dirigirse a la Biblioteca Octavio Arizmendi Pozada, por medio de Google, irte a la sección “base datos”, escoges en el listado tu preferencia de la carrera o donde se encuentre tu base datos, en mi caso es en ingeniería, escoges “Scopus”, despliegas y presionas “ingrese aquí”, ingresaras tu usuario y contraseña correspondiente.

3.       Al entrar a la página de “Scopus”, podrás escribir tu interés de búsqueda en Research documents, en ese espacio podrás escribir cualquier tipo de palabra clave, autor, documentos, ya que te ofrece una gama de opciones. En mi caso, mi interés a buscar es sobre “Malaria”.

4.       Como en todas las bases de datos, encontrarás miles de archivos, documentos, artículos de todos los años, mi recomendación es siempre filtrar el último año que aparezca, porque la ciencia cada día avanza mucho más. Al encontrar tu artículo, lo presionas y podrás darte el gusto que desees. Por mi parte escogí este:

Kouipou Toghueo, R.M.a, Kemgne, E.A.M.a, Sahal, D.b, Yadav, M.b, Kenou Kagho, D.U.c, Yang, B.d, Baker, B.J.d, Boyom, F.F.a. (2021). Specialized antiplasmodial secondary metabolites from Aspergillus niger 58, an endophytic fungus from Terminalia catappa. Volume 269.

5.       Finalmente, teniendo la oportunidad de leerlo cuidadosamente tu artículo de interés, y quieres copiar tu referencia bibliográfica, lo puedes hacer de manera manual, o con ayuda de Word en las opciones de “APA” Y “MENDELEY”.

6.Para citar y/o referenciar algún texto o articulo, deberas tener descargada la opción de plugin de "Mendeley" para que te resulte más versátil. En el momento que tengas tu articulo escogido, presionas "exportar", en ese momento se te descargara una carpeta, abres "Mendeley desktop", seleccionas el artículo y lo insertas en el cuadro blanco, ahi te quedará guardado en "All documents" . Cuando lo tengas guardado y te aparezca en pantalla, presionamos un símbolo pequeño de PDF, se te abriera una ventana donde podrás leer el documento si deseas. Después, te diriges a Word, escribirás algún párrafo que haga parte tu artículo, lo seleccionas todo, te diriges a la parte superior en referencias, presiones "Insert citation" , pones el nombre del artículo en donde aparece el texto, lo escoges y listo, te aparece la cita. Para la cuestión de las referencias, lo haces siempre al final presionando "Insert bibliography".

6.

Taylor and Francis:

“Colección conformada por 2,211 revistas en tres áreas principales:

  • Ciencias Sociales y Humanidades (SSH)
  • Ciencia y Tecnología (S&T)
  • Medicina (M).”

(Universidad de la sabana. base de datos, ingeniería).

Pasos:

1.       Tener claro el tema que quieres investigar, no importa si es por algún tema educativo o de interés, pero es importante que sientes las bases de lo que deseas consultar.

2.       Dirigirse a la Biblioteca Octavio Arizmendi Pozada, por medio de Google, irte a la sección “Base datos”, escoges en el listado tu preferencia de la carrera o donde se encuentre tu base datos, en mi caso es en ingeniería, escoges “Taylor and Francis”, despliegas y presionas “ingrese aquí”, ingresaras tu usuario y contraseña correspondiente.

3.       Al estar en la página de “Taylor and Francis”, aparecerá como opciones de búsqueda Enter keywords,authors,DOI,ORCID , en ese espacio colocaras tu prioridad para consultar. En mi caso, es “Cancer”

4.       Los resultados de las búsquedas serán numerosos, deberás observar detalladamente cual es el de tu interés, el mío fue:

Yan,A.Chen,G.Nie,J. (2020). DGUOK-AS1 promotes the proliferation cervical cancer through regulating miR-653-5p/EMSY.

5.       Ya, por último, tienes la oportunidad de observar y realizar todo lo correspondiente en la base de datos “Taylor and Francis”. Igualmente, podrás apoyarte de diferentes formas para copiar su referencia bibliográfica, como lo son "APA" y "Mendeley".

6.    Para citar y/o referenciar algún texto o articulo, deberas tener descargada la opción de plugin de "Mendeley" para que te resulte más versátil. En el momento que tengas tu articulo escogido, presionas "exportar", en ese momento se te descargara una carpeta, abres "Mendeley desktop", seleccionas el artículo y lo insertas en el cuadro blanco, ahi te quedará guardado en "All documents" . Cuando lo tengas guardado y te aparezca en pantalla, presionamos un símbolo pequeño de PDF, se te abriera una ventana donde podrás leer el documento si deseas. Después, te diriges a Word, escribirás algún párrafo que haga parte tu artículo, lo seleccionas todo, te diriges a la parte superior en referencias, presiones "Insert citation" , pones el nombre del artículo en donde aparece el texto, lo escoges y listo, te aparece la cita. Para la cuestión de las referencias, lo haces siempre al final presionando "Insert bibliography". 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios